- Asiste el gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata
Peña Nieto informó que en próximos días enviará al Congreso
de la Unión un paquete de iniciativas para ajustar muchas de nuestras leyes a
los términos que están previstos en la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, que hoy hace ocho años entró en vigor en México.
Ante la presidenta del DIF Nacional, Angélica Rivera y la
presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el presidente Peña
Nieto instruyó a los titulares de las dependencias de su Gabinete cuya
actuación tiene incidencia en asegurar derechos para las personas con
discapacidad, para que se reúnan al menos una vez cada semestre con las organizaciones
sociales y puedan definir líneas de acción y de política pública para avanzar
en este esfuerzo.
Tras señalar que el Estado Mexicano está obligado a
garantizar que las personas con discapacidad en el país tengan pleno acceso a
todos los derechos sociales consagrados en nuestra Constitución, reafirmó el
compromiso del Gobierno de la República de trabajar en favor de las personas
que enfrentan una condición de discapacidad.
Señaló que en México más de 7.6 millones de personas están
en condición de discapacidad, y “advertimos que muchos de ellos no tienen
acceso real y efectivo a gozar de los derechos que consagra nuestra
Constitución”.
También indicó que el trabajo conjunto de los diferentes
órdenes de Gobierno con las organizaciones de la sociedad civil debe permitir
“adecuar nuestro marco legal para que podamos tener leyes en las entidades
federativas, y en el orden federal, que estén dedicadas y pensadas para
asegurar los derechos de las personas con discapacidad”.
Ante Gobernadores de distintos estados del país, miembros de
su Gabinete y representantes de organizaciones de la sociedad civil, el Titular
del Ejecutivo Federal también resaltó la necesidad de dedicar esfuerzos “para
que podamos tener un Sistema Nacional de Información sobre Discapacidad en dos
componentes básicos: el Registro de Personas con Discapacidad y su Sistema
Georreferencial. Esa es una tarea que hoy estamos comprometiendo”.
Debemos tener información mucho más amplia. Hoy sabemos que son aproximadamente 7.7 millones de personas las que tienen algún tipo de discapacidad, pero esto deriva de encuestas realizadas por el INEGI y por entidades públicas, pero no precisamente porque sepamos con la debida precisión quiénes son y dónde están”, precisó.
El Primer Mandatario refirió que “la mística de trabajo del
Gobierno de la República es escuchar a la sociedad, a las diferentes
organizaciones sociales, a los distintos sectores de nuestra sociedad que
enfrentan distintas problemáticas, y en donde el Gobierno de la República no
quiere tomar definiciones de política pública
por sí solo, sólo por su cuenta, sino hacerlo escuchando, construyendo y
enriqueciendo cualquiera que sea las definiciones que están dedicadas a atender
los problemas que tienen los distintos sectores de nuestra sociedad”.
Reafirmó también el compromiso del Gobierno de la República
de “escuchar a las organizaciones que trabajan en favor de las personas con
discapacidad; que sepan que estaremos muy pendientes de ustedes, que
mantendremos este diálogo de forma permanente y continua a través de las
dependencias públicas que están constituidas para este propósito”.
Hagamos esfuerzo compartido, trabajemos juntos, caminemos de la mano y tengamos siempre presente el espíritu que convocó a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: nada de nosotros, sin nosotros. Es con ustedes con quienes seguiremos trabajando”, expresó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario