Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 40
ponencias, se realizó el foro de Análisis sobre reformas en materia de oralidad
familiar en Yucatán cuyas propuestas se presentarán ante los tres Poderes del
Estado a fin de hacer más eficiente la justicia en la materia.
El evento fue convocado por el Colegio de Abogados de
Yucatán, A.C., universidades de la entidad y la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Yucatán y reunió a más de 50 profesionales como abogados,
psicólogos, académicos, investigadores, organizaciones civiles, así como
instituciones públicas.
En el mensaje inaugural, el Secretario Ejecutivo de la
CODHEY, Miguel Sabido Santana señaló que la impartición de justicia en materia
familiar es de especial sensibilidad para la sociedad, pues en ese ámbito se
resuelven controversias de alto impacto para el núcleo familiar, tales como
divorcios, determinación de pensiones de alimentos, sucesiones en sus diversas
modalidades, entre otras.
Sabido Santana precisó que debido al gran número de casos
que requieren atención y a la prioridad de los grupos en situación de
vulnerabilidad, se realiza el foro para buscar mecanismos que permitan hacer
más ágiles los procesos.
“Esta problemática no sólo atañe a los distintos operadores
jurídicos como lo son los jueces, magistrados, miembros del Poder Judicial y
desde luego a los abogados postulantes, sino también a los académicos,
notarios, organizaciones no gubernamentales, así como a la sociedad en su
conjunto”, indicó.
Por su parte, la Presidenta del Colegio de Abogados de
Yucatán, Claudia Ceballos Pantoja precisó que los conflictos derivados de
divorcios, fijación de pensiones alimenticias, custodias, adopciones,
interdicción, sucesiones en sus diversas modalidades, o cualquier otro de esta
naturaleza en la que se ven involucrados niñas, niños, personas con
discapacidad, adultos mayores y cualquier otra persona, deben de resolverse con
prontitud y eficacia para poder dar respuesta a las necesidades de todos los
que en ellos se ven involucrados.
Remarcó que debido a muchos de estos conflictos se originan
por la muerte de un ser querido, por la pérdida de capacidades, la ruptura de
una familia con todas las consecuencias jurídicas, sociales y las más
importantes, las emocionales; y en este sentido el análisis no puede ser
únicamente en sentido jurídico, por lo que se involucraron en el foro
profesionales de otras disciplinas relacionadas con la familia.
Ceballos Pantoja puntualizó que se busca analizar, deliberar
y plantear mejoras, sin prejuicios o posiciones, buscando ser imparciales,
propositivos y empáticos, pero sobre todo sin perder de vista que las
disposiciones legales y los procesos jurisdiccionales de esta materia tienen
como principal protagonista a la familia y a cada una de las personas que la
integran, que son los partícipes de los procesos judiciales en esta materia.
La Presidenta del Colegio informó que las conclusiones del
foro serán presentadas a los tres Poderes del Estado a fin de que puedan ser
tomadas en cuenta para reformas y adecuaciones en procedimientos en materia
oralidad familiar.
Las casi 40 ponencias se desarrollaron en las mesas: Derecho
de Acceso a la Justicia Familiar; Bases y fundamentos constitucionales de la
Justicia Oral; Mecanismos alternativos de solución de controversias en materia
familiar; Reformas legislativas en materia de procedimientos familiares;
Reformas administrativas para hacer más eficiente la justicia oral familiar; y
La justicia familiar en sede no judicial.
Como invitados especiales asistieron el Presidente del
Tribunal de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; del Poder Legislativo el
diputado, Daniel Granja Peniche; la titular de Prodemefa, Irene Torres; del
Instituto Municipal de la Mujer, María Herrara Páramo; del DIF Yucatán, Mitsuo Téller;
de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Mario Díaz Ocheinta.
En la inauguración del foro estuvo presente el director de
la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Macedonio
Hernández; y los directores de las escuelas de derecho de las universidades
Marista, Felipe Ortegón Bolio; y en representación de la Anáhuac Mayab, Rubén
Osorio Paredes
No hay comentarios.
Publicar un comentario