- El resultado es gracias a acciones en inversión, reorganización, capacitación y equipamiento
El secretario Ejecutivo de la Comisión para la
Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en la entidad,
Gabriel Zapata Bello, informó que Yucatán comparte esta posición con los
estados de Nuevo León y Chihuahua y se da a pocas semanas de que venza el plazo
constitucional para impulsar las acciones.
Indicó que a través de la metodología de Clasificación y
Estratificación de Entidades que presenta la Secretaría Técnica del Consejo de
Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), de
la Secretaría de Gobernación, Yucatán es uno de los 10 estados del país que
registran operación total del SJPA, ubicándose en el nivel siete, considerado
óptimo, con 9.2 de calificación.
Un ejemplo es la inversión en materia de infraestructura
necesaria como la construcción del Centro de Justicia Oral, del cual ya se
edifica su segunda etapa, y el
equipamiento de más de 25 salas de audiencia oral en los cinco distritos
judiciales del territorio local para mejorar el acceso a los usuarios del
Sistema de Justicia.
Señaló que de 2010 a la fecha, en el estado se han impartido
más de nueve mil horas de capacitación tanto teóricas como de simulación de
audiencias orales a policías, jueces, funcionarios judiciales, fiscales,
defensores y mediadores.
Otro aspecto, es la
aplicación de recursos para dotar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la
Fiscalía General del Estado (FGE), de tecnologías de punta para la
investigación y persecución de delitos, en las cuales se destacan scanners de
tercera dimensión, video comparadores espectrales, microscopios de alta
definición y ocho laboratorios móviles para recabar evidencias.
También comentó que
una de las razones para que Yucatán sea primer lugar es que se logró disminuir
el tiempo promedio de resolución de un conflicto penal, pasando de dos años y
medio a 100 días. En específico, en delitos patrimoniales, bajó a 90 días,
según un estudio realizado por el organismo internacional Open Society.
Mencionó que Yucatán
también cuenta con el Centro de Medidas Cautelares que se encarga de monitorear
con brazaletes electrónicos y cámaras a todos aquellos imputados a quienes se
les sigue su juicio en libertad.
Para finalizar,
recordó que en menos de 40 días vence el plazo establecido por la Constitución
federal para que todas las entidades cuenten con un Sistema Penal Acusatorio y
Oral. A la fecha, sólo 10 lo operan en su totalidad en sus territorios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario