- Los inscritos al programa 65 y más, contarán con Seguro Popular
- IEAEY certificará Primaria y Secundaria a los abuelitos
Mérida, Yucatán.- El delegado federal de la SEDESOL, Miguel
Enríquez López informó que iniciaron los pagos del Programa Pensión para
Adultos Mayores correspondientes al bimestre mayo y junio.
A partir del 06 y hasta el 29 de junio, se estará pagando
más de 100 mil Adultos Mayores en Yucatán, que recibirán cada uno el pago
bimestral por $1,160.00
Este bimestre tiene un monto de inversión de 117 millones 430
mil 280 pesos de los cuales 65 millones 369
mil 480 pesos se pagarán por medio de las 219 mesas de atención ubicadas en los
106 municipios, mientras que el restante de 52 millones 60 mil 800 pesos en
Transferencias Bancarias que se verán reflejadas a partir del 15 de Junio.
En este operativo de pago se realizan incorporaciones al
Programa Seguro Popular, que por anuncio del Presidente de la República Enrique
Peña Nieto, a partir de ahora beneficiará a los adultos mayores para tener apoyo
al ingreso y al mismo tiempo tener cobertura de salud, que les permitirá que
tengan cerca clínica, doctor y medicina cuando su salud lo requiera.
También se realizan las Inscripciones para la Certificación
de Primaria y Secundaria del Instituto de Educación para Adultos del Estado de
Yucatán (IEAEY), que dará la oportunidad a los beneficiarios del Programa
Pensión para Adultos Mayores de terminar con sus estudios y así alentar a sus
familias a superarse para tener una mejor calidad de vida y un trabajo mejor
remunerado.
El Delegado de SEDESOL Miguel Enríquez comentó que es
prioridad para el Secretario José Antonio Meade kuribreña mejorar la calidad de
vida de nuestros adultos mayores en el país. Por lo que en Yucatán estamos
trabajando coordinadamente con todos los niveles de Gobierno para llevar estos
beneficios a este sector de nuestra
sociedad que lo necesita.
Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas de 65
años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios
reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos
cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas
informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a
servicios y apoyos de instituciones como el INAPAM, además de aquellas que
ofrecen actividades productivas y ocupacionales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario