- Inauguran la tercera Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia
Mérida, Yucatán.- Expertos, investigadores y académicos de
diversas partes del mundo analizarán desde Yucatán, temas sobre el diseño de
metodologías innovadoras para el uso de datos, análisis y formulación de
políticas públicas, durante la tercera Conferencia Internacional sobre
Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia.
El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,
inauguró dicho foro celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya
(GMMM), organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus
siglas en inglés).
Ante 450 personas de 34 naciones, Rodríguez Asaf expresó que
los sistemas estadísticos otorgan las herramientas para evaluar y emprender
acciones gubernamentales, así como una mayor coordinación entre organismos
públicos y privados para intercambiar información, combatir de forma oportuna
los delitos e identificar potenciales víctimas.
Compartió que la entidad cuenta con un sistema especializado
en la materia, reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (Coneval), para dar seguimiento a los indicadores en economía,
salud, política social, seguridad, entre otros rubros.
En ese sentido, el funcionario agregó que con base en los
buenos índices del estado en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad Pública (Envipe), se realizarán sinergias a favor de la
prevención social del delito, a través del programa Escudo Yucatán.
En su turno, el representante para México, Centroamérica y
el Caribe de la UNODC, Antonio Luigi Mazzitelli, describió al evento como la
hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de delincuencia a nivel
global.
Expuso que en este marco se contempla el desarrollo de
nuevos estándares y metodologías para administrar los indicadores delictivos,
optimizar la capacidad de producción y difusión de datos sobre justicia penal,
así como consolidar la recolección y análisis de cifras a escala mundial, con
un enfoque estadístico y geográfico.
Por su parte, Julio Alfonso Santaella Castell, presidente de
la Junta de Gobierno del Inegi, precisó que hasta el día 10 de junio se
efectuarán 26 sesiones y cuatro conferencias magistrales, a cargo de 97
ponentes de 22 países, así como la premiación de los ganadores del quinto
Concurso Internacional de Tesis sobre Seguridad Pública, Victimización y
Justicia en América Latina y el Caribe, entre otras actividades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario