Surgen negocios en comunidades indígenas

  • Liborio Vidal invita a los yucatecos a esforzarse para alcanzar mayor desarrollo
Sotuta, Yucatán.- Una nueva línea de guayaberas, el inicio de la producción de hamacas, una nueva tortillería y la crianza de pavos de engorda, son los resultados del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin) 2016 de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Durante la entrega de más de nueve millones de pesos para 495 familias de 21 municipios yucatecos, que realizó la CDI como parte de ese programa, el diputado federal Liborio Vidal Aguilar dijo que durante estos años de administración, el gobernador Rolando Zapata Bello ha sido ejemplo de trabajo.

Sin importar si son vacaciones o días festivos ha demostrado que vale la pena hacer todo lo que está en sus manos por tener un Yucatán más productivo, dijo ante habitantes de Sotuta.

Dijo que a la par de apoyar las actividades productivas  se busca que cada población pueda ver mejoras físicas en materia de infraestructura, es decir, que los pobladores cuenten con servicios como agua potable, energía eléctrica y carreteras.

El delegado de la CDI en la entidad, Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó el trabajo coordinado entre las autoridades municipales, las estatales y federales para contribuir a que cada persona en Yucatán cuente con una oportunidad de salir adelante.

Añadió que la dependencia federal se mantiene al pendiente de los proyectos y ofrece oportunidades para que puedan mantenerse, consolidarse y crecer, para tener negocios sólidos y prósperos, que signifiquen una mejor calidad de vida para todos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con