Mérida, Yucatán.- Yucatán se convirtió en el decimosegundo
Estado en legislar sobre la Voluntad Anticipada enfocada a los enfermos en
etapa terminal luego de que el Pleno del Congreso de Yucatán aprobó por
unanimidad la citada iniciativa y las modificaciones al Código Penal de la
entidad.
En sesión del Pleno, los 25 diputados de la LXI Legislatura
aprobaron la nueva Ley de Voluntad Anticipada que garantiza una muerte digna a
enfermos terminales, con lo que nuestra entidad se pone a la vanguardia en
torno al tema.
Con la nueva norma, cualquier persona mayor de edad en pleno
uso de sus facultades podrá manifestar en un documento, la decisión sobre si
desea recibir tratamientos médicos extremos para mantenerse vivo o tratarse únicamente bajo
cuidados paliativos que mitiguen el dolor y brinden un ambiente tranquilo y
digno en casos de enfermedad o accidente que pongan al individuo en etapa
terminal.
La Presidenta de la Junta de Gobierno, Celia María Rivas
Rodríguez (PRI), expresó que la nueva Ley señala que en casos de menores de
edad o incapaces serán los padres o
tutores los que puedan redactar el manifiesto.
"También protegemos a las familias, la unidad de las
familias, pues en muchas ocasiones estas se fragmentan cuando no existe un
manifiesto por parte del paciente y llega el momento de tomar una difícil
decisión, que nada tiene que ver con la eutanasia. Es importante señalar que
esta voluntad anticipada se reconoce cuando luego de dos diagnósticos médicos
se confirma un tiempo de vida igual o menor a 6 meses, como consecuencia de una
enfermedad o accidente", abundó.
Desde la Tribuna, David Abelardo Barrera Zavala (PRD)
enfatizó que la Voluntad Anticipada es el respeto al derecho de una vida digna,
así como a esa decisión personal de no prolongar innecesariamente la vida,
cuando esta no pueda seguir de manera natural; con lo que se garantiza una muerte digna.
De igual forma, Josué David Camargo Gamboa (PAN) reiteró que
la nueva Ley no promueve la interrupción de la vida y mucho menos una muerte
asistida, sino que consolida ese derecho a no recibir tratamientos terapéuticos
que proponen el dolor en la espera de la inevitable muerte.
En el mismo sentido, Manuel Armando Díaz Suárez (PAN) indicó
que en ocasiones, cuando se está ante una enfermedad terminal los
procedimientos terapéuticos obstinados prolongan artificialmente la vida y
aumentan el dolor que se vive en esos momentos, razón por la que se vuelve
inaceptable negar de esta forma el derecho a una muerte digna.
Asimismo, Evelio Dzib Peraza (PRI) indicó que en México la
Ley General de Salud reconoce el derecho humano de las personas enfermas y
estado terminal, a decidir sobre el tema avalados por instituciones de salud y
también ante notario a fin de proporcionarles los mecanismos necesarios para el
cumplimiento de ese derecho.
Ante ello, con la nueva Ley se garantiza ese derecho a
expresar de forma anticipada, la voluntad de las personas ante el caso
referido.
En otros temas, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de
Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, la Iniciativa con proyecto de
Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Transporte del Estado,
signada por diputados integrantes de la fracción legislativa del Partido Acción
Nacional.
Durante la plenaria estuvieron presentes Marcia Lara Ruiz,
vicepresidenta de la Red Pro Yucatán, consejera de Derechos Humanos, Marcos
Vera Badias, quien participó en la elaboración de una de las iniciativas sobre
Voluntad Anticipada y Víctor Armando Pinto Brito, presidente de la Asociación
de Médicos Católicos de Yucatán.
Además la LXI Legislatura se dio por enterada de la circular
enviada por el Congreso de Zacatecas, además de que aprobó celebrar su próxima
Sesión Ordinaria el martes 14 de junio a las 11 de la mañana. Integraron la Mesa Directiva, Evelio Dzib
Peraza (PRI), presidente, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) y Josué David Camargo
Gamboa (PAN), secretarios.
Iniciativas en materia de transporte
Recién turnada por la Mesa Directiva se distribuyó entre integrantes
de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, la Iniciativa
con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Transporte
del Estado, signada por diputados integrantes de la fracción legislativa del
Partido Acción Nacional.
Además de la Iniciativa para modificar la Ley de Transporte
de Yucatán, relacionada con el servicio contratado a través de plataformas tecnológicas,
entregada por el Ejecutivo estatal.
Presente en la sesión del Organismo, la Presidenta de la
Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI), expresó que derivado de un
acuerdo democrático entre las fracciones parlamentarias y representaciones
legislativas se entregan en el mismo momento ambas propuestas en materia del
transporte público.
"Para que los diputados tengan el mismo tiempo para
analizar ambas iniciativas y el estudio se dé en condiciones iguales, es que
hoy se hizo entrega de las mismas", expresó.
Además, la diputada Rivas Rodríguez informó que en
cumplimiento de las nuevas disposiciones en materia de transparencia, ya se
trabaja en adecuaciones a la página de Internet del Congreso para acatar la
norma y con ello poner a disposición las iniciativas que se reciban.
"Dentro de los 180 días que otorga la Ley para aplicar los cambios".
María Beatriz Zavala Peniche (PAN) y David Barrera Zavala
(PRD) solicitaron se haga llegar en formato digital, vía correo electrónico,
las dos iniciativas a los 25 legisladores.
Por su parte, Raúl Paz Alonzo (PAN) y Manuel Díaz Suárez
(PAN), secretario de la Comisión, coincidieron en la pertinencia de que el
análisis se desarrolle con el tiempo adecuado y sea abierto a la opinión de
especialistas en la materia y la ciudadanía.
Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), presidente del
Organismo, señaló que los documentos de las citadas propuestas se harán llegar
a los diputados de forma digital, además de que instruyó se haga una revisión
de los contenidos del sitio web del Congreso de Yucatán.
Posteriormente en Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal
y Municipal, se distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa para modificar
la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos de Yucatán para el ejercicio
fiscal 2016, en materia de transporte de pasajeros contratado a través de
plataformas digitales.
Antonio Homá Serrano (PRI), presidente de la Comisión,
solicitó a la Secretaría General elabore la ficha técnica respectiva. En tanto
que José Elías Lixa Abimerhi (PAN) realizó algunas observaciones acerca del
nombre de la propuesta.
No hay comentarios.
Publicar un comentario