- Arranca Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Este
año, mediante el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) se
canalizarán en el estado 20 millones de pesos para atender 62 localidades con
la modalidad de incluir apoyos para la mecanización de pequeños núcleos
agrarios, y fortalecer los esquemas de desarrollo de capacidades, extensionismo
rural, capacitación, y mercados para la comercialización en el caso de
producción excedente.
El programa, impulsado en coordinación con la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, impulsa la
producción de alimentos: huertos de hortalizas, granjas de aves de traspatio,
borregos, frutas y huevos, entre otros, dijo el delegado de la SAGARPA, Pablo
Castro Alcocer.
Al dar inicio al arranque y normatividad para Agencias de
Desarrollo Rural SAGARPA (ADRS) del Proyecto Estratégico de Seguridad
Alimentaria (PESA) a fin de fortalecer los conocimientos y la mecánica
operativa de este programa en el estado, dijo que el objetivo es que las
familias en el sector rural vivan mejor.
Acompañado de Américo Montes Duran, Coordinador Regional de
la FAO en la Península, señaló que el Secretario José Calzada Rovirosa giró
instrucciones para realizar un trabajo sensible y cercano al productor, formar
equipo con ellos, acompañarlos en esta gran misión de impulsar la productividad
y mejorar las condiciones de vida en el campo yucateco.
“Hoy los invito a
adquirir los conocimientos necesarios para brindar un acompañamiento efectivo y
empático, el bienestar de las mujeres y hombres del campo es el motor de
nuestra labor, el éxito de ellos es el éxito del país” afirmó.
Asimismo, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado
con el sector agropecuario y pesquero, los pequeños productores y las mujeres
emprendedoras, el PESA responde a ese compromiso con la unión de propósitos y
acciones para fortalecer la política social en el sector rural mexicano.
Participaron en el evento Máximo Paredes Rodríguez, Director
de Desarrollo Rural y Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural
(SEDER) , Arely Lope Chan, Coordinadora del Campo en Nuestra Manos en Yucatán,
entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario