- Escuela Nacional de Estudios Superiores tendrá sede en la entidad.
El gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día al rector de máxima casa de estudios del país, Enrique Graue
Wiechers, quien realizó su primera visita a la entidad, las escrituras de los
terrenos donde se asentará el nuevo recinto, un polígono de 10 hectáreas sobre
la carretera Mérida-Tetiz, cercano a donde se construye la Universidad
Politécnica de Yucatán (UPY).
Tras señalar que la relación del estado y la UNAM se
estrechará con el establecimiento de la ENES, el mandatario anunció que esta
alianza se seguirá consolidando con la celebración del X Congreso Internacional
de Mayistas, que organiza el Centro de Estudios Mayas del Instituto de
Investigaciones Filológicas de la Universidad, y que tendrá lugar en el
municipio de Izamal, del 26 de junio al 2 de julio del presente año.
Asimismo, el Gobernador dio a conocer la publicación de la
colección editorial “Mayab: crisol de identidades”, resultado de un esfuerzo
conjunto entre la administración estatal y la institución educativa, para
exponer lo que nos hace yucatecos, desde el movimiento de muralistas, pasando
por la cosecha de miel y la relación con la fauna, hasta la forma de abordar la
salud en las comunidades mayas.
“La articulación establecida entre la UNAM, la Universidad
Autónoma de Yucatán, y los diversos centros de enseñanza e investigación para
colaborar con un sentido de complementariedad académica, sin duda han elevado
la calidad de formación de capital humano. La Universidad es parte activa de
nuestro ecosistema de innovación, es un actor relevante para posicionar a
Yucatán como un polo educativo en la región”, aseveró.
Con base en lo programado, la ENES se construirá en el
mencionado sitio con una un inversión de alrededor de 500 millones de pesos, y
se estima que los trabajos comiencen en el segundo semestre de este año. Será
una escuela con enfoque multidisciplinario, con modelos innovadores y
flexibles, que se sumarán a las dos licenciaturas y posgrados que actualmente
ofrece en el territorio la máxima casa de estudios.
Ante representantes de la comunidad académica,
investigadores y especialistas, reunidos en el Salón de la Historia del Palacio
de Gobierno, el rector de la UNAM recordó que desde hace casi 14 años, la
Universidad tiene presencia en Yucatán y, conforme pasa el tiempo, van
fortaleciendo esa alianza, “al grado que ahora se viene a complementar y no a
suplir la capacidad educativa del estado”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario