Silicon Valley: sede para el emprendimiento.

  • Mtro. Jorge Agraz Godínez, Cónsul de México en San José, California, presentó estrategias para impulsar nuevos proyectos.
  • En el marco del Primer Congreso Internacional ICAAM: Conferencias Magistrales, Mesas de Trabajo y Mesas Panel; del 01 al 03 de junio.
Mérida, Yucatán.- Con la intención de crear más oportunidades de negocio y desarrollar una mejor economía entre países, el Mtro. Jorge Agraz Godínez, Cónsul de México en San José, California, para asuntos económicos y políticos, presentó la estrategia integral entre México, E.E.U.U. y Canadá en su Conferencia Magistral “Oportunidades de negocios en el Silicon Valley”.

Destacó que a lo largo de cuatro años, en Silicon Valley, se han apoyado a 200 emprendedores, enlazándolos con inversionistas y expertos en Inteligencia Artificial para el desarrollo o mejora de proyectos; se han creado 60 nuevas empresas y se han realizado préstamos de hasta 10 millones de dólares.

Y es que esta zona, ubicada al sur  de la Bahía de San Francisco, al norte de California, en Estados Unidos, por las más de 100 empresas internacionales que ahí residen, es la mayor potencia económica en Alta Tecnológica de E.E.U.U., incluso si fuera un país, sería la economía número 19, teniendo en cuenta que México se ubica en la posición 15 en el ranking mundial.  Sin embargo, se encuentra con una falta de capital humano en el área de ingeniería.

Por esta razón, en los últimos años, se ha incentivado el apoyo y trabajo en conjunto, a través de este consulado y universidades, para impulsar nuevas empresas y proyectos creando una red de mexicanos profesionistas residiendo en Silicon Valley que apoyan a emprendedores de México, logrando mayores y mejores resultados, contribuyendo a la economía de cada país.

El objetivo de este Congreso, organizado por la División de Negocios de la casa de estudios, es ofrecer un espacio para promover la investigación teórica y práctica de las ciencias administrativas, que coadyuve a la solución de problemas y retos que enfrentan las organizaciones en general, al operar en contextos más complejos y dinámicos.

Hoy por la tarde también se presentó la Conferencia Magistral “Responsabilidad social empresarial. Desafíos para las organizaciones”, por el Dr. Roberto Delgado Gallart, fundador y director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, además de 13 Mesas de Trabajo enfocadas a las áreas de negocios, turismo, pymes, entre otros temas.

Al evento, en el marco de la inauguración del Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM), asistieron el P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la casa de estudios; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios y Dr. Francisco Gerardo Barroso Tanoira, profesor investigador de la División de Negocios y coordinador del ICAAM, Agraz Godínez.

Conferencistas:
  • Mtro. Jorge Agraz Godínez, estratega y solucionador de problemas en ambientes de alta presión para el gobierno mexicano. Ha sido el encargado de coordinar a diferentes niveles de gobierno y varias organizaciones para asegurar el éxito de labio y paladar hendido cirugías gratuitas a niños indígenas en Oaxaca. Es Cónsul de México en San José, California, para asuntos económicos y políticos. Próximamente será transferido a Berlín, Alemania.
  • Dr. Roberto Delgado Gallart, obtuvo el Premio Nacional al Altruismo 2004 y en 2010 fue reconocido con el Premio Estatal al Altruismo, otorgado por el Estado de México. Es Fundador y Director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, primera en el mundo, la cual cuenta ya con programas de Licenciatura, Diplomados, Maestría y Doctorado en temas de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.  

En Contexto:
  • Ayer se llevó a cabo el Segundo Coloquio Doctoral ICAAM,  bajo la temática “Las Ciencias Administrativas y el Fortalecimiento de las Organizaciones del Tercer Milenio”. Participaron: Dr. Fernando Arias Galicia, profesor investigador en la Universidad Autónoma de Morelos y Dr. Vicente López Rocher, Vicepresidente del Patronato de la Casa – Hogar de las Madres Trinitarias. 
  • Por su gran labor educativa que desarrolla en el ámbito internacional, la EAE Business School, hizo entrega del reconocimiento “Excelencia Académica Internacional” a la Universidad Anáhuac Mayab, en Madrid, España.
  • La División de Negocios cuenta con un Observatorio Económico y Social, organismo con el objetivo de difundir información económica y social de la Península de Yucatán, por medio de indicadores en el ámbito internacional, nacional y local.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con