- Celebran en la entidad Asamblea General Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a crear sinergias y
construir acuerdos para cuidar los recursos hídricos, Yucatán se sumó a la
estrategia de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) que promueve
la gestión global del vital líquido, como un elemento esencial para el
desarrollo sostenido de la humanidad.
El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la inauguración
de la 10 Asamblea General Mundial de la RIOC, encabezada por el titular de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano
Alamán, en la cual participan expertos e investigadores de 42 países.
Al dar un mensaje de bienvenida, el mandatario aseguró que
hoy en día, lograr un manejo integral del agua es una prioridad compartida en
todo México, lo cual se está atendiendo de manera conjunta entre todos los
niveles de Gobierno, los sectores privado y académico, así como la sociedad
civil.
“Porque tenemos muy claro que el cuidado de los recursos
naturales es un tema que nos involucra a todos. Por eso es necesario construir
acuerdos y tomar decisiones en torno al cuidado del medio ambiente y para llegar a ese objetivo, es indispensable
sumar esfuerzos y crear sinergias”, subrayó.
Ante el presidente mundial saliente de la RIOC, Lupercio
Ziroldo Antonio, el Gobernador resaltó que Yucatán es un estado comprometido en
conservar sus recursos hídricos y mantenerlos en condiciones sanitarias
óptimas, así como en cuidar el manto freático y todas las formaciones de agua
de nuestro territorio.
Durante el encuentro, que se desarrollará en la ciudad hasta
el viernes próximo, Pacchiano Alamán aseguró que el cambio climático influye en
la disponibilidad y calidad del vital líquido, y en México estamos conscientes,
por ello se ha creado una infraestructura normativa para legislar en la materia
y reducir así las emisiones de dióxido de carbono.
“Además de proteger a la población de los diversos impactos
del cambio climático, para el Gobierno mexicano es prioritario actuar con una
visión de gestión de cuenca tanto a nivel interno como transfronterizo,
fortalecer la capacidad adaptativa de al menos el 50 por ciento de los
municipios más vulnerables del territorio nacional, y conservar nuestros ecosistemas”,
enfatizó.
Al finalizar el acto protocolario, el mandatario y el
funcionario federal escucharon la conferencia magistral “Gestión sostenible del
agua”, a cargo del director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
y presidente entrante de la RIOC para el periodo 2016-2019, Roberto Ramírez de
la Parra.
No hay comentarios.
Publicar un comentario