- Destacan labor de la entidad, por la calidad y constancia de sus proyectos.
Mérida, Yucatán.- Las acuerdos, proyectos y acciones en los
que participa Yucatán en colaboración con otros países, formarán parte de un
registro que realiza el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el
Desarrollo, con el objetivo de establecer un diagnóstico y fortalecer este tipo
de actividades en los gobiernos estatales y municipales.
En el marco de las
actividades de este organismo en la entidad, su coordinadora Técnica, Andrea
Parra Villanueva, y la profesora e investigadora asociada, Gabriela Martínez
Tiburcio, sostuvieron una reunión de trabajo con el Gobernador Rolando Zapata
Bello, donde dialogaron acerca de lo que ofrece el estado para integrarse al
Mapeo sobre Proyectos y Actividades de Cooperación Internacional de Gobiernos
Subnacionales en México.
El gobernador aseguró que su administración se suma con toda
disposición a la elaboración de dicho registro, ya que es importante
sistematizar las estrategias que se efectúan en la materia, porque Yucatán se
ha esforzado por vincularse con diferentes instancias de todo el mundo.
Ante el coordinador
General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, comentó que
la clave para que estas iniciativas den resultados, es mantener la sinergia y
dar el seguimiento adecuado, a fin de que estos lazos sean fructíferos y
viables por más tiempo.
Asimismo, Zapata
Bello celebró que el registro dé la posibilidad de compartir los avances de
Yucatán con otras entidades, y recordó que todas las acciones que involucren a
otras latitudes son informadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),
para que esta dependencia vincule al territorio con organismos extranjeros
interesados en México.
En presencia del director de la Oficina de Asuntos
Internacionales, Williams Pérez Loría, Parra Villanueva destacó que el nuestro
es el estado que tiene más esquemas de cooperación con otras naciones, mismos
que en un futuro pueden ser modelos para compartir con otras regiones, por su
calidad y diversidad de temas.
Por su parte, Martínez Tiburcio señaló el beneficio de que,
en la entidad, las dependencias y direcciones estén coordinadas y den
continuidad a los proyectos, ya que esto permite colaborar con acciones
estratégicas para fortalecer dichos lazos.
Como parte de las actividades del Mapeo, que es impulsado
por la SRE en colaboración con el CGCID y la Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional, ambas invitadas sostuvieron reuniones de trabajo con
funcionarios locales, donde se dieron a conocer las relaciones que tiene
Yucatán con países como España, Cuba, China, Estados Unidos de América y
Francia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario