Mérida, Yucatán.- Determinar por qué hace tanto calor en
Mérida y si es igual el calor en toda la ciudad, son algunos de los proyectos que niños y
jóvenes realizarán durante dos semanas en el Centro de Investigación Científica
de Yucatán en la quinta edición del Subprograma de fomento a las vocaciones
científicas en niños y jóvenes, denominado Talento CICY.
También realizarán algunas técnicas químicas que se utilizan
en las industrias y laboratorios para determinar parámetros de calidad en los
productos que consumimos diariamente o identificar de qué especies florales
proviene la miel
El programa, realizado con apoyo del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt), atiende a la población infantil y juvenil de
Yucatán con el fin de impulsar la apropiación social de la ciencia, en especial
en niños y jóvenes.
En esta edición del programa, se recibieron 54 solicitudes
de niños y jóvenes, de los cuales se seleccionó a 40 participantes, quienes
trabajarán en trece proyectos de investigación relacionados con el quehacer del
Centro en materia de recursos naturales, bioquímica, biotecnología, óptica y
electrónica, entre otros, asesorados por investigadores, ingenieros, técnicos y
estudiantes de la Comunidad CICY.
Durante las próximas dos semanas, los niños y jóvenes
participarán realizando proyectos de investigación; además, contarán con una
serie de actividades lúdicas y recreativas en distintas áreas del CICY, y por
primera vez, se contará con la participación del Instituto Mexicano de la
Propiedad Intelectual con el proyecto “Ser Creativo con Pororo”, con el
propósito de familiarizar al público infantil en el tema de la propiedad
industrial, impulsando su creatividad y perfil innovador en los asistentes.
Asimismo, participarán en dos concursos: Mi Diario
Científico y La Cartonera CICY. Para finalizar, el viernes 19 de agosto
presentarán los resultados de sus proyectos en una Feria de Ciencias en el
CICY.
En la ceremonia de inauguración se contó con la
participación del físico José Noel Guerrero Escoto con la presentación ¿Qué
show con la ciencia?, en la que el Director de Investigación del Centro, Dr.
Pedro Iván González Chi, comentó que para la institución es sumamente
importante impulsar este tipo de programas, pues no sólo son para los jóvenes,
sino que también inciden en la manera en que los investigadores se adentran en
la divulgación de la ciencia.
Opciones para bachillerato
De igual manera, se dio a conocer que el Centro abrió la
convocatoria para recibir a estudiantes que integren la tercera generación de
la estancia extensa de Talento CICY dirigida a jóvenes de bachillerato.
No hay comentarios.
Publicar un comentario