- Personal del DIF Yucatán se documentó para divulgar el tema en su área de trabajo.
En el auditorio de la Procuraduría de la Defensa del Menor y
la Familia (Prodemefa), el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara,
destacó la importancia de estar bien documentados sobre los beneficios de
lactar, para no caer en la creencia de falsos mitos.
Cada día son más instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil que se suman a la labor de fortalecimiento del tema. Nuestro personal del DIF está aquí para aprender y posteriormente divulgar los contenidos, tanto en la zona urbana como en el interior del estado. No existe alguna fórmula que sustituya los nutrientes de la leche materna, pero además es necesario que las mujeres sepan cuidar su salud", expresó.
En ese sentido, Sosa Lara abundó que la asociación ConTacto
IAP tiene el compromiso de difundir la auto exploración y estudios de
mamografía como medidas de detección del cáncer de mama, por lo que en
coordinación con el Comité Organizador de la Semana Mundial de la Lactancia
Materna se convocó a la población en general para asistir al taller.
Por su parte, la ponente y presidenta Ejecutiva de dicha
organización, Patricia Cabrera Rivero, detalló que las mujeres que amamantan
reducen el riesgo de desarrollar cánceres de mama y ovario, lo cual se explica
en la reducción de los estrógenos.
En México el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 20 años. Los periodos prolongados de lactancia no sólo benefician a la o el lactante, sino también a la salud de la madre", destacó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario