- Miles de visitantes que buscaban saber más sobre nuestra historia
Subrayó que hay diferentes formas de apreciar y valorar
nuestra cultura: “Los museos contribuyen a este tarea, no sólo como una palanca
de desarrollo turístico, sino también como sitios que albergan siglos de
historia viva en sus colecciones, por eso es importante aprovechar programas
como los recorridos nocturnos, porque nos brindan una mayor facilidad para
conocer nuestra historia y reconocernos como parte de ella”, expresó.
Por su parte, la directora del GMMM, Laura Ramírez Rasgado, comentó
que el hecho de promocionarlos en la página web, en redes sociales y en otros
medios de comunicación, propició un incremento de más del cien por ciento de
visitas durante el periodo comprendido del 1 de Julio al 7 de Agosto de 2016,
ya que el año pasado recibieron en esa misma fecha, 15 mil 300 visitantes,
mientras que este año sumaron 44 mil 200.
Entre las propuestas que se desarrollaron se cuentan obras
de teatro, cursos de verano, paseos ecológicos, visitas a otros museos de la
ciudad, sagas cinematográficas (Harry Potter, El señor de los anillos, Piratas
del caribe, etc.) y actividades con motivo de la formación del “Grupo Amigos
del Museo”.
También estuvo el espectáculo de Luz y Sonido ‘Yucama’ya’ab
(video mapping de la historia de la Península de Yucatán), la exposición
“Sentimientos de la Nación”, como parte de los festejos por los 100 años de la
Constitución Mexicana de 1917, así como los recorridos de las Salas Permanente
y Temporal del Museo. Las actividades se ofrecieron todos los días de 18:00
hasta las 22:00 horas de forma gratuita.
Destacó que los temas de los nuevos recorridos temáticos fueron:
“Jainas, retrato de una sociedad”: La historia de las figurillas mayas de
barro. “Elementos y símbolos de la arquitectura maya”: Diversos aspectos de las
pirámides y construcciones. “Guerra de castas, rebelión indígena”: La defensa
del territorio Maya. “Conquista y colonización: destrucción, intercambio y
mestizaje”: El inicio de la imposición europea. “La lengua y la imaginación”:
La escritura maya. “Rincones de Yucatán”: La riqueza turística que posee el
Estado de Yucatán y “Recorriendo la Gran Ceiba”: Su simbolismo en la Cultura Maya.
Comentó que la programación de cine en la Sala Mayamax,
durante el periodo vacacional, seguirá siendo gratuita y para toda la familia.
Destacó también, que la cartelera puede ser consultada a través de la página
web: www.granmuseodelmundomaya.com.mx y
a través de las redes sociales: @GranMMM.
No hay comentarios.
Publicar un comentario