- Acercan oportunidades de crecimiento al sector industrial de Yucatán
Mérida, Yucatán. El titular de la Unidad de Compras de
Gobierno de la Secretaría de Economía, Ricardo del Olmo Hidalgo presentó en la
CANACINTRA la segunda convocatoria del Programa para la Productividad y
Competitividad Industrial (PPCI).
Acompañado por el secretario de Fomento Económico (Sefoe),
Ernesto Herrera Novelo, apuntó que esta visita fue una oportunidad para hablar
con los empresarios yucatecos y explicarles cómo funciona el esquema.
Dijo que la convocatoria se lanzará el próximo viernes,
abriendo oportunidades para firmas de 12 distintos sectores, tanto de alta
tecnología, como la aeroespacial, automotriz, naval, eléctrica y electrónica,
como de industria ligera, que incluye la textil, agroalimentaria y del calzado.
Apoyamos a aquellos que necesitan certificaciones, capacitación, maquinaria y equipo, estudios sectoriales y laboratorios. Básicamente, lo que nosotros queremos hacer es apoyar a empresas que ya están establecidas con el 50 por ciento del proyecto, otorgando hasta 10 millones de pesos por empresa”, destacó.
El objetivo del PPCI, instrumentado por la Secretaría de
Economía, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, es impulsar la
productividad de las industrias en los estados, mediante adiestramiento,
información especializada y la adopción de tecnologías, que les permita
alcanzar su máximo potencial y su integración a cadenas de valor.
Por su parte, Herrera Novelo destacó la constancia y
compromiso de los empresarios locales, así como el apoyo del Gobierno federal,
cuyo trabajo conjunto ha impulsado el crecimiento económico de Yucatán.
El sector secundario es el que mostró un mayor desempeño; su tasa de crecimiento ubicó a Yucatán en la sexta posición, esto debido al aumento de la actividad industrial en un 2.45 por ciento en el período que comprende de marzo de 2015 a marzo de 2016. En este sentido, la industria manufacturera, que participa con más de la mitad del Producto Interno Bruto del sector, creció un 11.56 por ciento, poniendo a Yucatán por primera vez como el primer lugar nacional", detalló.
Señaló que dicho crecimiento ha permitido un aumento en el
número de trabajos formales en el estado, como reflejan los nueve mil 243
puestos registrados ante el Seguro Social y la disminución de la tasa de
desocupación a un dos por ciento.
El Gobierno federal y el estatal somos facilitadores para que ustedes generen nuevos y mejores empleos, por eso es importante la presentación de este programa y su participación en él. Yucatán es una muestra de que gracias al apoyo del Gobierno federal estamos saliendo adelante", declaró.
En el acto estuvieron presentes el delegado de la Secretaría
de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez; los presidentes de la Canacintra
Yucatán, Mario Can Marín; de las Cámaras Nacionales de la Industria del Vestido
(Canaive), Pedro Góngora Medina; y de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y
del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Daguer, así como
el representante de la de Industria del Calzado, Francisco Puerto Sosa.
Las reglas y criterios de operación de la convocatoria se
pueden consultar en la Delegación de la Secretaría de Economía, ubicada sobre
la avenida Pérez Ponce entre 21 y avenida Alemán número 114 de la colonia
Itzimná.
No hay comentarios.
Publicar un comentario