- Empresarios yucatecos saldrán a la calle a buscar e identificar oportunidades de negocios
El mini diplomado de cuatro días que los especialistas han
impartido en países como India, Filipinas y China y que por primera vez lo
hacen en México, bajo los auspicios de la Cámara de Diputados, el Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas de la LXIII Legislatura Federal, el Consejo
Coordinador Empresarial de Yucatán, fue inaugurado por el diputado federal
Jorge Carlos Ramírez Marín.
Destacó que el curso permitirá conocer las experiencias y
estrategias de los especialistas en tres temas que son fundamentales para una
empresa que desea crecer y ser más competitiva: los esquemas de financiamiento,
la innovación y el marketing, y la
negociación estratégica.
Afirmó que el curso está respaldado por el Instituto
Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade), un organismo de la
Universidad Panamericana, cuyo rector, José Antonio Lozano Díez, estará el sábado
en la clausura.
Somos el sexto Estado con mayor crecimiento industrial en el país, eso habla del buen trabajo que hace el gobierno del Estado, pero necesitamos que nuestros empresarios tengan más opciones de formación, enfocada a la competitividad para entrar al mercado global”, abundó.
Agradeció el apoyo del Centro de Estudios de las Finanzas
Públicas de la LXIII Legislatura Federal, del Consejo Coordinador Empresarial
de Yucatán, el Ipade, el consultor
Roberto Larrea, la asociación Endeavour Yucatán de Juan Manuel Ponce Díaz, la
Hermana República, el Grupo Abraham, Cementos Cruz Azul y a BBVA Bancomer,
entre otras.
Respecto al curso,
Rick Kolsky explicó que enseñarán a los participantes las
herramientas y habilidades necesarias para convertirse en
emprendedores de alto alcance.
Las habilidades se dividen en tres categorías: una, es tener estrategias adecuadas y habilidades en mercadotecnia para identificar oportunidades y traerlas al mercado; la segunda es sobre finanzas y estrategias para hacer empresarios con utilidades y, la tercera y quizá la más importante, es sobre liderazgo, para saber tomar decisiones y tener las estrategias necesarias para convertir a sus empresas en empresas productivas”, detalló el experto de la Northwestern University.
Kolsky comentó que el sábado, último día del curso, harán un ejercicio en el que los empresarios
saldrán a la calle a buscar e identificar oportunidades de negocios.
Los otros instructores del curso son: Steven Rogers,
especialista en financiamiento empresarial de la Escuela de Negocios de Harvard
y exitoso empresario, y Jason Pierce, especialista en toma de decisiones y
negociaciones de la Kellogg School of Management de la Universidad del Sur del
Mississippi y líder en investigación. El
nombre oficial del curso Mini MBA Small Business to GrowthEntrepreneur Building
Your Mindset, Skillset, and Toolset.
Participaron Juan José Abraham Achach, presidente del CEEY;
Jorge Habib Abimerhi, presidente de la Delegación Yucatán del Consejo
Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce);
Adolfo Peniche Pérez, delegado de la
Secretaría de Economía, y Mario Can Marín, presidente de la delegación local de
la Canacintra.
No hay comentarios.
Publicar un comentario