- Supervisan autoridades acciones en el oriente del estado
Acompañado del delegado federal de la Sedesol en la entidad,
Miguel Enríquez López, colocó la primera piedra del Comedor Comunitario que se
construye como parte de este esquema en Panabá para beneficio de mil 986
familias.
Posteriormente, en Sucilá recorrió el terreno en el cual se
realiza la construcción de un Parador Turístico que incentivará la economía de
la zona y el bienestar de las familias con la generación de empleos.
En el Comedor Comunitario se invierten 2.9 millones de
pesos, en tanto que el Parador Turístico que se ubicará sobre la carretera a
Tizimín más de 1.9 millones de pesos.
Sahuí Rivero explicó que estos proyectos se llevan a cabo en
22 municipios con recursos provenientes de la combinación de aportaciones de
los tres niveles de Gobierno y los connacionales en el extranjero.
Estas obras son posibles con la suma de esfuerzos que promueve este esquema el cual beneficiará a 22 municipios con acciones que comprenderán ampliaciones de redes eléctricas y agua potable, así como la construcción de baños y estufas ecológicas, centros y comedores comunitarios, aulas escolares, parques y canchas de fútbol, entre otros", destacó.
Recordó que a principios de septiembre el Gobierno del
Estado entregó la primera ministración del Programa 3X1 para Migrantes de este
año con apoyos por más de 36 millones de pesos, la cifra más alta en lo que va
de la administración estatal y federal.
El Gobernador, Rolando Zapata Bello, desde el inicio de su administración ha mostrado compromiso y convicción con las causas de los migrantes yucatecos y cada año ha ido aumentando la participación del Gobierno del Estado en este importante ejercicio de colaboración institucional", puntualizó.
Indicó que gracias a su esfuerzo, disciplina, lucha y
tenacidad, los migrantes mexicanos fortalecen la economía a través de las
remesas que envían a sus familias en México para que tengan una mejor calidad
de vida.
Precisamente este plan es un reconocimiento, al trabajo arduo y a su capacidad de organización de los migrantes, buscando multiplicar los recursos que llegan a las comunidades con mayor vulnerabilidad social, ello, bajo el objetivo de fortalecer el desarrollo comunitario mediante la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y las asociaciones de migrantes", manifestó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario