- La escritora Effy Luz Vázquez presenta material didáctico en el Ficmaya.
En el marco de la quinta edición del Festival Internacional
de la Cultura Maya (Ficmaya), la escritora y dramaturga apuntó que las páginas
del ejemplar representan el origen y las raíces culturales de la entidad con un
lenguaje natural y coloquial, así como una pincelada cómica, para impulsar la
educación en los salones.
Todavía es tiempo de que nuestros niños tengan otro tipo de formación dentro del aula; ésta es una herramienta para los profesores, para que a través de este ejercicio literario, se pueda rescatar la identidad y la cultura del bilingüismo como es conocido, el uso de esos dos códigos que manejamos en la entidad, el español y la lengua maya”, señaló.
Asimismo, la autora expresó que los niños de las escuelas
primarias que no habitan una zona rural difícilmente conocen el mestizaje y de
dónde provienen.
Antes usábamos expresiones bilingües; sin darnos cuenta, nuestros papás y las personas que nos formaron, interactuaban entre el español y el maya con expresiones a veces muy coloquiales. Decían ‘chiquito, no te levantes hasta que hagas chúul tu plato’, entonces era una cosa natural y nosotros obedecíamos sin saber que eran dos lenguas”, manifestó.
Por último, la escritora comentó que este texto lo dedica a
la memoria de la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo, quien falleció
recientemente.
El volumen fue editado en coordinación con la Secretaría de
Educación del Gobierno del Estado (Segey) a través de la Casa de la Historia de
la Educación de Yucatán, y en breve será distribuido de manera gratuita.
No hay comentarios.
Publicar un comentario