- Conmemoran en Tekom el Día Mundial de la Alimentación
- Exponen avances de programas dirigidos a mejorar la alimentación de familias yucatecas.
Antes de conocer a niñas y niños beneficiados con el
Programa de Atención al Menor de Cinco Años en Riesgo No Escolarizado
(Pamerine), el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, explicó que
se eligió esa localidad, para ejemplificar los logros que puede generar la
unión entre los integrantes de una población, ya que son los actores
principales de todo plan dirigido a alcanzar el bienestar social.
Los esquemas que mejor funcionan son aquellos en los que la comunidad se apropia de ellos. Las acciones firmes que realizamos las instituciones para mejorar sus condiciones de vida, adquieren mayores resultados cuando participan el papá, la mamá, los hijos y los vecinos. Hoy nueve comunidades compartirán su experiencia como participantes de estos esquemas enfocados a rescatar la producción para el aprovechamiento de alimentos, actividades que se basan en valores como la solidaridad para construir una sociedad que vea con optimismo el futuro", indicó.
Por su parte, una de
las 18 integrantes de la agrupación sede de Comunidad DIFerente, Amalia Canul
Batún, agradeció a las autoridades la visita a su lugar de origen, así como el
interés de quienes presiden el DIF para desarrollar prácticas como la siembra de
piña, mango, plátano, pepino, jengibre, chía, ramón, sábila o acelgas, que han
aprendido a preparar y comer para elevar la calidad de la dieta de sus hijos.
“Todos los apoyos que
nos han entregado los hemos trabajado bien y en equipo, ahorita tenemos nuestros
huertos y gracias a ellos nuestros hijos están creciendo sanos y fuertes, así
les va mejor en la escuela. Ahora iniciaremos con el proyecto de cerdos pelones
y nos motiva mucho el hecho de poder ayudar a otros grupos como nosotras, que
buscamos lo mejor para las familias de Chibilub”, expresó.
Acompañada por el
diputado federal, Liborio Vidal Aguilar y los secretarios de Desarrollo Social
(Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, y Rural (Seder), Juan José Canul, Blancarte
de Zapata observó cada uno de los módulos establecidos en el sitio, en los que
la Sedesol, Seder, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI), la asociación civil "El Hombre sobre la tierra", así
como las Universidades de Oriente de Valladolid, y Tecnológica del Mayab
destacaron sus proyectos sobre el tema.
Asimismo, parte de los 91 Grupos de Desarrollo de Comunidad
DIFerente que se encuentran distribuidos en 55 municipios tales como
Oxkuzcab,Tizimín, Cuncunul, Cuzamá, Espita, Tzucacab, Muxupip, Peto y Huhí, expusieron
resultados en la reproducción de aves de traspatio y cabras, así como en la
producción de chía y chile habanero. También, en la elaboración de productos
orgánicos como abonos, fertilizantes, jabones y shampoo, y en los talleres de
repostería y bordado, así como manualidades.
Las autoridades
estatales, federales y titulares de los DIF municipales conocieron de voz de
los beneficiarios el significado que tiene ver sus huertos orgánicos
fortalecidos, algunos en la modalidad de canché, que permiten intercambiar
productos entre familias. De igual modo, atestiguaron un donativo de 10 cerdos
pelones que efectuó el Grupo de Desarrollo de Tepakán a Chibilub.
Durante el evento, realizado en el centro de la mencionada
comisaría de Tekom, personal de la dirección de Desarrollo Comunitario y
Alimentación del DIF Yucatán ofreció una breve muestra de los menús balanceados
que se otorgan en los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED),
así como los avances del Registro Nacional de Peso y Talla.
De igual manera, Blancarte de Zapata le entregó su bicicleta
a Lidia Aracelly Pool Pool, Osvaldo Jesús Chablé López y Eduardo Daniel Chi
Ken, todos de 10 años de edad, por ser ganadores del concurso de dibujo sobre
el tema “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”.
Estuvieron el presidente de Tekom, Armín Armando Kumul
Cocom; la presidenta del DIF municipal, Nidia Poot Poot; el delegado federal de
Sedesol, Miguel Enríquez López; y los rectores de las Universidades Tecnológica
del Mayab, Remigio Carvajal; y de Oriente, Gonzalo Escalante Alcocer.
No hay comentarios.
Publicar un comentario