- Condena ataques y amenazas contra Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón y Denise Maerker.
- Se ha intensificado el acoso contra ellos y sus familias, expone el senador Mario Delgado.
Ciudad de México.- El senador del Grupo Parlamentario del
PRD, Mario Delgado Carillo, expresó una enérgica condena por los ataques y
amenazas que han sufrido los periodistas Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón y
Denise Maerker, por el ejercicio de su labor periodística y la denuncia de
actos delictivos en la Ciudad de México.
A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la
Comisión de Justicia, el legislador plantea hacer un llamado al gobierno de la
Ciudad de México para que tome medidas urgentes a fin de garantizar la
integridad de estos periodistas, que han sufrido ataques y amenazas en las
redes sociales.
Señala que las amenazas se han intensificado y subido de
tono de manera directa, así como contra sus familias.
Expone que Héctor de Mauleón ha publicado diversas columnas
en el periódico El Universal, en las que ha denunciado hechos delictivos en la
Ciudad de México, y sus publicaciones ayudaron a visibilizar lugares de alta
incidencia delincuencial, que llevaron a las autoridades de la capital a
intervenir en esos lugares; sin embargo, las denuncias provocaron amenazas por
redes sociales contra su integridad.
Asimismo, las amenazas se extendieron a la periodista Denise
Maerker, quien abrió espacio en su programa de televisión a las denuncias
hechas por de Mauleón; lo que provocó que en redes sociales circularan imágenes
de armas de fuego y amenazas contra la periodista, por reportar la actividad
delincuencial que se vive en algunos lugares de la Ciudad de México.
El legislador subraya que el periodismo es fundamental para
conocer la realidad en la ciudad, aunque enfatiza que si no se garantiza el
libre ejercicio de esta profesión, en condiciones de seguridad e integridad, no
puede afirmarse que se vive en clima de paz.
Delgado Carrillo expone que en México ser periodista es uno
de las profesiones más peligrosas, ya que de acuerdo con la Federación
Internacional de Periodistas (FIP), el país ha dominado la lista de las
naciones más peligrosas de América para esta profesión.
Precisa que en el informe presentado por esta organización,
el pasado 3 de febrero, nuestro país ocupa el tercer lugar entre las naciones
más letales para ejercer el periodismo, solo detrás de Irak y Filipinas.
Comenta en el documento que la seguridad pública en la
capital es una función esencial encargada al gobierno de la Cuidad de México,
por lo que no puede entenderse un buen ejercicio de gobierno que no garantice
lo esencial: la seguridad e integridad de las personas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario