- Participarán expertos de España, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala y México
La directora del DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo
indicó que hasta el momento se han inscrito 45 personas, entre padres de
familia con hijos que tienen el Trastorno Espectro del Autismo (TEA) y que son
beneficiarios de algunos de los programas y servicios del DIF Mérida, padres de
familia que se inscribieron a través de una convocatoria que se realizó en
redes sociales.
Queremos que Mérida sea una ciudad más incluyente, el alcalde, Mauricio Vila Dosal así lo ha manifestado, y precisamente una de las líneas más importantes de su plan de desarrollo, es la Accesibilidad Universal”, expresó Villanueva Trujillo.
Los beneficiarios de las becas recibirán la información y
capacitación para la intervención terapéutica y educativa en personas
diagnosticadas con TEA, del 24 al 26 de noviembre, en el Centro de Convenciones
Yucatán Siglo XXI.
Vemos una gran oportunidad con este Congreso, porque nuestro personal que atiende a niñas y niños, podrá capacitarse y adquirir las herramientas para poder detectar y prestar una atención necesaria en estos casos”, agregó Villanueva Trujillo al comentar que algunas de las becas serán para al menos 15 servidores públicos del DIF Mérida, que atienden o pudieran atender este tipo de trastorno.
La Mtra. Rosa del Carmen Barroso Ayala, presidenta del
Comité Organizador del Congreso y directora general del Centro de Orientación
Temprana Integral Infantil (COTII) A.C. señaló que en el sureste mexicano no se
tiene una estadística de cuántas personas tienen TEA, pero una investigación
nacional en la que colaboró junto a otras instituciones, permitió la creación
de la primera prueba estandarizada en México para diagnosticar el autismo, esta
herramienta se ha aplicado en Nuevo León, donde las estadísticas arrojaron que
1 de cada 162 niños tiene este trastorno, mientras que en Estados Unidos, de
acuerdo a sus Centros para la Prevención y el Control de la Enfermedades, 1 de
cada 88 niños tendría esta condición.
Por último, Barroso Ayala destacó que las personas con
autismo pueden ser autónomas y llevar una vida normal, asistir a la escuela y
tener una profesión, siempre y cuando reciban la atención adecuada y
rehabilitación desde temprana edad.
El Ing. Rodolfo Rosas Moya, presidente de la Asociación
Yucateca de Lucha Contra el Autismo y otros Trastornos del Desarrollo
(A.Y.U.D.A) indicó que las cifras en el sureste pudieran superar la media
nacional y que tan sólo en la asociación a su cargo se atienden a 120 personas
con TEA.
Al evento también asistió la diputada Celia María Rivas
Rodríguez, Presidenta de la junta de Gobierno y Coordinación Política del
Congreso del Estado de Yucatán; el diputado Manuel Armando Díaz Suárez,
Presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Martha Sánchez,
coordinadora de Relaciones Públicas y Vinculación de Centros COTII A.C.; y José
Alejandro González Novelo, director de la Escuela de Psicología de la
Universidad Anáhuac Mayab.
Para mayores informes acerca del congreso pueden acceder a
la página web www.cotii.com/quinto-congreso/ y para las becas del DIF Municipal
de Mérida, al correo comdifmerida@gmail.com .
No hay comentarios.
Publicar un comentario