- Acuerdan con Nuño Mayer fortalecer, desde la perspectiva regional, instrumentación de la Reforma Educativa
- Destacan necesidad de impulsar estrategias para reducir rezago y abandono escolar, así como prevenir acoso y violencia en escuelas
- Señala el secretario de Educación Pública que se avanza en el diálogo en los estados, para superar diferencias con la Coordinadora
- Lo más importante son los niños, ratifica
En el Acuerdo de Mérida, en el marco de la Tercera Reunión
del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-sureste, destacaron también la
importancia de impulsar las estrategias para evitar el riesgo de rezago y
abandono escolar, e impulsar la instrumentación del Programa Nacional de
Convivencia Escolar, así como el establecimiento de protocolos de prevención y
atención a sistemas de acoso y violencia en las escuelas.
Los gobernadores de Yucatán,
Rolando Zapata Bello; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Oaxaca,
Gabino Cué Monteagudo; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Quintana Roo,
Carlos Manuel Joaquín González, y de
Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, revisaron el avance de los indicadores
estratégicos del programa Escuela al Centro, y refrendaron el compromiso de
ampliar los apoyos para las escuelas con necesidades más apremiantes.
Además, evaluaron los
adelantos de Escuelas al CIEN, el programa de inversión en infraestructura
educativa más grande de la historia del país, y los logros y áreas de
oportunidad del Programa de Certificación del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos, que permite certificar los conocimientos adquiridos
de jóvenes y adultos de la región.
Revisaron los avances del proceso de consulta del Modelo
Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, realizado
entre los meses de agosto y octubre de 2016, y actualmente se avanza en el
procesamiento y sistematización de las opiniones y propuestas, y en su eventual
incorporación en la versión definitiva del Modelo que se presentará en los
próximos meses.
En lo referente a
Educación Media Superior, plantearon que los gobiernos de la región se
esforzarán por alcanzar el 80 por ciento de cobertura total en este nivel
educativo para el ciclo escolar 2018-2019, así como avanzar en los procesos de
mejora de la calidad educativa y pertinencia de los bachilleratos.
Las autoridades educativas de la región se comprometieron
también a impulsar el nuevo Programa @prende 2.0, el cual busca desarrollar las
habilidades y competencias digitales de
las alumnas y alumnos de Educación Básica.
Finalmente,
rarificaron el compromiso de cumplir cabalmente con la prelación de
todas las modalidades de evaluación docente, y reafirmaron la importancia de
seguir impulsando el desarrollo profesional de los docentes de la zona
sur-sureste del país, a través de la implementación de estrategias de formación
continua que reconozcan los contextos educativos regionales.
Coincidieron que el Acuerdo de Mérida refrenda el compromiso
asumido en las reuniones regionales anteriores, tanto de Campeche, como de
Quintana Roo, para, a partir de un diagnóstico de las necesidades específicas
de cada una de las entidades de la zona, continuar trabajando en las acciones
que garanticen una educación de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes.
Finalmente, Nuño Mayer dijo que se avanza en el diálogo en
los estados, para tratar temas
administrativos locales, y resolver diferencias políticas con la Coordinadora,
y señaló que lo más importante es que los estudiantes ya están en las escuelas,
porque lo más importante son los niños.
No hay comentarios.
Publicar un comentario