- Más de 70 piezas conforman la muestra que estará abierta hasta el 18 de diciembre.
Ante el secretario de
la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, acompañado por el diputado federal,
Jorge Carlos Ramírez Marín; el escritor, Jorge Díaz Cervera, y el propio
artista plástico dieron a conocer el texto que contiene fotografías de las
obras más representativas, su biografía e imágenes de los diversos eventos en
los que ha participado.
Mencionó que con esas
actividades se rinde homenaje a uno de los pintores abstractos más importantes
del país, quien a través de su carrera se ha atrevido a experimentar con nuevas
formas y matices.
Díaz Cervera destacó
que la muestra reúne el balance del trabajo y perseverancia del creador con
resultados muy interesantes, que ha ido de lo intuitivo a una conciencia
estética, logrando una espontaneidad legítima.
Por su parte, Ramírez
Marín destacó la decisión que tomó Barrera hace dos décadas de plasmar las
huellas de sus emociones, ya que las personas que no se dedican al arte
encontramos a través de ellos un camino para apreciar lo extraordinario.
Mientras, el propio
expositor agradeció a la Sedeculta por el apoyo para la realización de la
exhibición y diseño de los ejemplares que contiene textos de diferentes
especialistas, que a lo largo de sus dos décadas de trayectoria han escrito, entre
los que destacan Fernando Espejo, Juan Duch Colell y Fernando Castro Pacheco,
por mencionar algunos.
Este último fue quien
lo alentó a dedicarse de lleno a la actividad plástica y a no hacer caso de las
posibles críticas del gremio artístico, pues al adentrarse al mundo del
abstraccionismo se necesita la libertad para la experimentación.
En la muestra
pictórica que estará abierta hasta el 18 de diciembre, se puede apreciar 73
obras de diferentes tamaños y temáticas que van desde las figuras geométricas,
la mezcla de tonos hasta llegar a lo abstracto en técnicas de acrílico sobre
tela y cartón, además de óleos, acuarelas, tinta y lápiz.
El público podrá
apreciar trabajos recientes como “Escena azul”, “Inmersión en el cenote” y
“Espacios intensos”; iniciales, “Ruta Puuc”, “Viento de color” e “Intenso
geométrico”; o intermedios, “Horizonte de arena” y “Música silenciosa”, entre
otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario