- Buscar punto en común porque se requiere de mayoría calificada
- Exhorto a diputados a un análisis responsable en tema de fuero
Pidió a los vocales de la Ccomisión de Puntos
Constitucionales y Gobernación, de la cual es vocal, buscar puntos en común “porque
será muy cuestionado por la sociedad si la eliminación del fuero no se llega a
aprobar".
Exhortó a los integrantes del cuerpo colegiado a realizar un
estudio responsable sobre la materia porque "la importancia de esta
reforma nos obliga a abundar en el tema jurídico e ir más allá de puntos de
vista meramente políticos".
La legisladora entregó información extraída de la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos, para enriquecer las propuestas.
Todos los presentes estamos de acuerdo que el fuero ha agotado su función, es un hecho compartido por la fracción parlamentaria del PRI; sin embargo, debemos atender y observar ordenamientos nacionales e incluso internacionales, muy valiosos jurídicamente y que aún están sujetos a revisión por otras autoridades", indicó.
La información
extraída de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, dijo, es con el
fin de hacer referencia al Control de Convencionalidad que establece la
obligación de las autoridades del estado mexicano de apegarse también a los
tratados internacionales suscritos.
En la sesión, Daniel
Granja Peniche entregó un documento con los dictámenes aprobados sobre el mismo
tema en los congresos de los estados de Campeche, Jalisco, Querétaro y
Veracruz; y otro más que contiene notas periodísticas del análisis de la
propuesta presentada en Puebla, ambos para que se incluyan en el estudio de la
iniciativa de reformas a la Constitución Política del estado en materia de
fuero.
Es importante destacar que el Poder Judicial de Jalisco promovió una controversia constitucional para impugnar su reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, particularmente a los magistrados de dicho Poder, por considerar esta situación atenta en contra del principio de independencia judicial", reveló.
En su turno, el
vicepresidente de la comisión, Elías Lixa Abimerhi manifestó que la realización
del estudio completo de toda la información entregada hasta el momento servirá
para destrabar los asuntos pendientes; a lo que el vocal Raúl Paz Alonzo señaló
que entre las diferencias se debe construir un producto legislativo en
beneficio de los ciudadanos sobre qué es lo que quieren de sus políticos.
Por último, el
secretario de la comisión Antonio Homá Serrano (PRI) subrayó que se debe elevar
el nivel del discurso porque redituará en un buen producto legislativo para
aprobarse, priorizando un diálogo sincero y respetuoso.
Por su parte, el vocal de la comisión Rafael Montalvo Mata
añadió que el tema de la eliminación del fuero es importante para los yucatecos
e influirá en la imagen del Congreso local y en el mensaje que se le brindará a
la ciudadanía por lo que "tenemos que ser objetivos".
Sin ser parte de la comisión, estuvieron presentes las
diputadas y diputados Verónica Camino Farjat (PRI), David Barrera Zavala (PRD),
Marco Vela Sosa (PRI) y Enrique Febles Bauzá (PVEM).
Solicitan convocatorias
En las comisiones de Postulación a la Medalla "Héctor
Victoria Aguilar" y Reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo
Martín" también realizadas este día se solicitaron las convocatorias que
establecerán las bases y lineamientos para la inscripción de candidatos a
dichos galardones que serán otorgados por el Congreso del Estado en enero de
2017.
Durante la sesión de instalación de ambas comisiones
especiales, los presidentes correspondientes de la Medalla, Adrián Quintal Ic
(PRI) y del Reconocimiento, Marena López García (PRI) requirieron a la
secretaría general la elaboración de dichas convocatorias para ser analizadas
en próxima reunión.
Con el apoyo de cada uno de los diputados de la comisión vamos a estar al pendiente de hacer las gestiones necesarias para que la convocatoria llegue a todos los distritos del Estado, así como las dependencias educativas y universidades", expresó la diputada Marena López.
El Poder Legislativo entrega la Medalla "Héctor
Victoria Aguilar" cada 11 de enero desde 1989 a hombres y mujeres que
destaquen por su obras y aportaciones en el ámbito social, cultural o
científico; y el Reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo Martín" se
entrega cada 9 de enero desde 2009 a quienes se distingan en la educación y
defensa de los derechos del pueblo maya.
La comisión "Héctor Victoria Aguilar" la completan
Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; David Barrera Zavala (PRD) y
Rosarío Díaz Góngora (PRI), secretarios; Marbellino Burgos Narváez (PANAL),
Enrique Febles Bauzá (PVEM) y Antonio Homá Serrano (PRI), vocales.
Por su parte, la comisión "Diputado Pánfilo Novelo
Martín" la conforman Rafael Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Marco
Vela Reyes (PRI) y Enrique Febles Bauzá, secretarios; así como la vocal Jazmín
Villanueva Moo (Morena).
Este año, el cantautor yucateco Armando Manzanero recibió la
Medalla por sus reconocidos logros como compositor, arreglista, intérprete,
ejecutante musical, así como promotor y defensor de los derechos del gremio
artístico; y la maestra Effy Luz Vázquez López fue la primera mujer en recibir
el Reconocimiento, por su larga trayectoria como profesora y defensora del
pueblo maya.
No hay comentarios.
Publicar un comentario