- El texto invita a la reflexión sobre su impacto en la sociedad posmoderna.
Respecto al contenido de la obra, su autor, Miguel Ángel
Viveros Erosa, comentó que aborda las adiciones conductuales y su semejanza con
las químicas, e invita a la reflexión sobre su impacto en la sociedad
posmoderna.
Además, el texto habla de fenómenos que subyacen a la
preocupación por este tema, como la autorización de los casinos, lo cual ha
tenido como consecuencia pérdidas económicas en los visitantes que desarrollan
una dependencia adictiva, afirmó ante el subdirector de Salud Mental de la
Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Ruiz Mendoza.
Otro de los aspectos investigados es la proliferación de
nuevas tecnologías que se convierten en vehículos para jugar apuestas, lo que
provoca una afectación a terceros. Dicha situación incrementa el número de
personas que necesitan ayuda en este sentido.
El escritor es yucateco, egresado de la Facultad de Medicina
de la UADY, con especialidad y maestría
en Psiquiatría. Cuenta con una experiencia de más de 20 años en la consulta del
rubro y en hospitales de salud mental, investigación clínica y farmacológica.
Desde hace más de una década, se ha centrado en el estudio
de las adicciones sin droga, con especial énfasis en la ludopatía y las nuevas
tecnologías de la información y comunicación.
Actualmente, es coordinador de Programas Especiales en la
Subdirección de Salud Mental de la SSY, así como jefe Estatal del Programa de
Investigación y Prevención del Suicidio, además de coordinador General de la
Encuesta de Adicciones en la entidad.
El prólogo de la obra está escrito por María Elena Medina
Mora, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario