- En la iniciativa de Díaz Lizama se establece que los secretarios de Estado acudan trimestralmente a ambas cámaras del Congreso
En la iniciativa, que
busca reformar el artículo 69 de la Constitución, la senadora por Yucatán
señala que es necesario que el análisis del Informe se haga en ambas cámaras
del Congreso y los secretarios de Estado acudan trimestralmente a evaluar,
junto con los legisladores, el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo,
así como los programas y metas propuestas.
El 1 de septiembre de cada año el Presidente de la República acudía al Congreso de la Unión a presentar su Informe por escrito y dar un mensaje a la nación; este acto se volvió en un día de festejo y culto a la figura presidencial, considerando que todo estaba bien en el país, pues sólo se vitoreaban los logros obtenidos, sin que pudiera cuestionarse aquello que lesionaba a la población”, expuso.
Precisó que ese
modelo se utilizó hasta 2008, cuando se suprimió la presencia del titular del
Poder Ejecutivo en el Congreso cada 1 de septiembre.
En este sentido, Díaz
Lizama subrayó que se deben fortalecer los mecanismos para hacer eficiente la
rendición de cuentas que hace el Presidente sobre la administración pública.
El Informe que se lleva cabo ha caído en una rutina que no lleva a un verdadero diálogo entre el titular del Ejecutivo federal y las cámaras del Congreso, ya que son los secretarios de Estado los que comparecen para el análisis de la Glosa cada año”, apuntó.
Estas comparecencias,
continuó, lo único que han generado es cumplir con la intervención de los
secretarios y de algunos integrantes de los grupos parlamentarios de las
diferentes fuerzas políticas, ante el Pleno o ante las comisiones
correspondientes.
Asimismo, se han
convertido “en reuniones largas y tediosas, cargadas de mensajes que sólo
refieren los logros obtenidos, dejando de lado acontecimientos que pudieran ser
cuestionados ante la mala utilización de los recursos públicos”, abundó.
La propuesta de la
senadora de Acción Nacional se turnó a las comisiones unidas de Puntos
Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera, para su
análisis y dictaminación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario