- Más de 250 mil visitantes han acudido a la zona arqueológica este año.
La zona
arqueológica se ubica en el municipio de Santa Elena, a 80
kilómetros de Mérida, al sur de Yucatán. Declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco en 1996, se estima que Uxmal se fundó en el siglo VII,
durante la primera ocupación del periodo clásico.
Entre sus edificios destacan la Pirámide del Adivino,
Cuadrángulo de las Monjas, Palacio del Gobernador, Juego de Pelota, Casa de las
Tortugas, La Gran Pirámide, Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.
En sus construcciones
se observan muros bajos lisos con bordes en los que se representan las cabañas
típicas mayas, formas trapezoides, serpientes enlazadas y mascarones del dios
de la lluvia (Chaac).
De acuerdo con datos
del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), el
sitio había recibido a 258 mil 604 paseantes hasta el pasado 3 de noviembre,
cifra superior a las 234 mil 810 que se registraron en el mismo periodo del año
anterior.
Para comodidad de los
visitantes, se cuenta con una unidad de servicios, administrada por Cultur, que
ofrece área de descanso, tiendas de artesanías, taquilla, estacionamiento,
sanitarios y servicio de guías de turistas en varios idiomas.
Entre los atractivos
que otorga Uxmal está el espectáculo de luz y sonido que, desde el Cuadrángulo
de las Monjas, lleva a un viaje por la historia, tradiciones y leyendas de la
majestuosa civilización maya, experiencia única que han disfrutado miles de
personas. Las funciones son de lunes a domingos a las 19:00 horas.
El parador turístico
de la zona está abierto de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas. Para mayores
informes se puede ingresar al sitio electrónico www.culturyucatan.com o visitar
la página de Facebook Cultur Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario