- Responder al desarrollo regional desde la educación, entre los retos de la Facultad de Economía de la UADY
Mérida, Yucatán.- Consolidar el liderazgo institucional y
fortalecer sus programas de licenciatura y posgrado son parte de los retos y
compromisos que asumió el director entrante de la Facultad de Economía de la
UADY, Luis Alberto Araujo Andrade, para el periodo 2017-2021.
Al presidir la toma de protesta en el plantel, el Rector
José de Jesús Williams, manifestó que el acontecer social y económico del país
impone grandes retos, los cuales habrá que enfrentar como comunidad
universitaria y desde la trinchera de la educación.
Ante integrantes del Consejo Universitario, entre
directores, maestros y alumnos, el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY), advirtió que el nuevo director deberá mantener la excelencia académica
y promover estrategias que permitan dinamizar los programas con la finalidad de
responder al desarrollo regional económico.
Manifestó que el director que asume funciones deberá dirigir
a la comunidad a logros y metas para el fortalecimiento académico y vinculación
con problema de la región. Además, de mantener actitud incluyente y vocación de
servicio hacia toda la facultad.
Esto, dijo, para que sirva de punto de partida en el
fortalecimiento de relaciones laborales para dinamizar el trabajo de la
facultad y mantenerse como centro de referencia.
En su turno, el director entrante, Luis Alberto Araujo
Andrade, se comprometió a dar consecución de la excelencia en los planes de
estudio, así como las acciones de actualización, extensión e
internacionalización, pero sobre todo la vinculación con los sectores sociales.
Citó que la responsabilidad social universitaria mediante
los planes de estudio, será prioridad en su administración con la finalidad de
cumplir con el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022.
El camino de la continuación de la excelencia académica
podría parecer largo, sin embargo, establecerlo como objetivo nos hará caminar
y mejorar en las actividades diarias y fundamentalmente, de eso se trata, de
mejorar pensando en el beneficio social, agregó.
Araujo Andrade presentó a los integrantes de su cuerpo
directivo, Liliana Albornoz Medina, secretaria académica; Raúl Vela Manzanilla,
secretario administrativo; y Juan Alonso Solís, coordinador de posgrado e
investigación.
Por su parte, el director saliente, Alberto Quintal Palomo,
agradeció la confianza que le otorgaron durante su periodo de ocho años, así
como el apoyo y aprecio de su equipo de trabajo, profesores y estudiantes.
Actualmente, la Facultad cuenta con tres programas
educativos, las Licenciaturas en Economía y en Comercio Internacional, así como
la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, estas cuentan con un total de 520
estudiantes.
Los programas de licenciatura están reconocidos por el
Comité para la Acreditación de Educación Superior y alineados al Modelo
Educativo para la Formación Integral (MEFI). Además, la licenciatura en
Comercio Internacional, desde al año 2012, está calificada de alto rendimiento
a través del examen general de egreso de Ceneval.
En cuanto a la planta académica, el 90% de los profesores
cuentan con posgrado, siendo que aquellos de tiempo completo, el 56% cuenta con
perfil deseado Prodep, el 43% tiene doctorado y el 22% pertenecen al Sistema
Nacional de Investigadores.
La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo en el
auditorio de la Facultad ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico
Administrativos y Humanidades.
Como invitados especiales estuvieron presentes, José Luis
Villamil Urzaiz, secretario general de la Uady; Renán Solís Sánchez, Abogado
General; así como ex directores de la Facultad, Jorge Luis Canché Escamilla,
Raúl Vela Sosa y Rodolfo Canto Sáenz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario