- Procivy, aerolíneas y especialistas participan en XII Seminario Internacional de Huracanes.
Durante su participación en el Taller de Trabajo del XII
Seminario Internacional de Huracanes, efectuado el día 4 de mayo en la ciudad
de Miami Florida, Palomo Euán detalló las estrategias de prevención y seguridad
que la presente administración desarrolla en la entidad para salvaguardar la
integridad de los yucatecos.
El curso estuvo a cargo del Aeropuerto Internacional de
Miami, la organización America’s Relief Team, la compañía aérea estadounidense
American Airlines, la firma FedEx Latin America y expertos del programa Port
Resiliency Program PREP, perteneciente a la Outreach Aid to the Americas (OAA),
un organismo internacional encargado de difundir y realizar estrategias de
ayuda humanitaria y prevención para las Américas del Mundo, así como el Centro
Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) y el Aeropuerto
Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.
Ante los asistentes de México y E.U.A., Palomo Euán resaltó
que por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, desde el inicio de
la temporada de ciclones, en los 106 municipios se pone en marcha una campaña
informativa con spots de radio y
televisión, para dar a conocer el significado de las alertas que podrían
activarse, y subrayó que se difunden en lengua maya, inglés y francés.
En ese marco, destacó que la entidad en estrecha
coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza un riguroso
monitoreo de los fenómenos meteorológicos que se presentan y añadió que en
temporada ciclónica se convoca a reuniones con los alcaldes y directores
municipales de Procivy para proteger a la población en caso necesario.
En este espacio las autoridades y expertos también intercambiaron
planes de trabajo con la organización America’s Relief Team para construir un
protocolo de respuesta de ayuda humanitaria
ante un fenómeno natural.
También, como parte de la agenda de trabajo, abordaron
temáticas como los métodos de comunicación alternativos para emergencias y se
presentó el programa para la adaptabilidad en caso de desastres naturales en
aeropuertos en América Central y el Caribe, con un taller de capacitación ante
urgencias en dichas sedes.
Cabe mencionar que durante el segundo día de actividades,
las autoridades locales y personal de los aeropuertos conocieron el protocolo
de emergencias de bomberos del
aeropuerto de Miami y la firma FedEx Latin America.
A esta reunión también asistieron los representantes de
los Aeropuertos Internacionales de la
Ciudad de México, Cozumel, Cancún, Villahermosa, Puerto Vallarta, Manzanillo y
Miami, así como la Unidad Municipal de Protección Civil de Mérida y
especialistas en sistemas de seguridad, Argtronics.
No hay comentarios.
Publicar un comentario