Mérida, Yucatán.- Representantes
del sector empresarial, integrantes de la sociedad civil y miembros de la LXI
Legislatura llevaron a cabo una reunión de trabajo de carácter privada
solicitada por la Coparmex, para abordar el tema del Sistema Estatal
Anticorrupción y colaborar en la elaboración de la ley que incluso pueda servir
de modelo para otras entidades del país.
En el encuentro con 24 legisladores de cinco diferentes
fuerzas políticas participaron, el presidente de la Coparmex Mérida, Gustavo
Cisneros Buenfil; el integrante del Comité de Participación Ciudadana del
Sistema Nacional Anticorrupción, Luis Manuel Pérez Acha; el presidente del IMEF
Yucatán, Amenoffis Acosta Ríos; el director de Coparmex Mérida, Eduardo
Espinoza Corona y Gustavo Rivera, Director General de A.C. Opción.
Durante la reunión de poco más de dos horas, se escuchó a la
presidenta del Comité Técnico Nacional Anticorrupción del IMEF, María Fernanda
Zenizo López; así como al empresario e impulsor de la plataforma snahonesto.mx,
Alejandro Legorreta González; promotores del combate a la corrupción en el país.
La Coparmex Mérida en coordinación con miembros de la
sociedad civil organizaron dicho encuentro para intercambiar puntos de vista
con las diputadas y los diputados respecto a este importante y trascendental
tema, además de presentar los alcances y beneficios que contempla la Ley Modelo
del Sistema Estatal Anticorrupción que ellos impulsan.
En la citada reunión de trabajo se escucharon de viva voz
los diversos planteamientos del sector civil y empresarial donde también se
informó que ya existen propuestas en la materia presentadas por la fracción del
PAN y por la representación de Morena, al igual que un paquete de iniciativas
del Ejecutivo estatal en materia de anticorrupción y una más del PRI, referente
a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario