Mérida, Yucatán.- Una obra de teatro de aventuras,
caballeros y con personajes fantásticos que invitan a la reflexión es Galaor,
informó su autor, el ganador del Premio de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”,
Jaime Chabaud.
En conferencia de prensa, el creador destacó que la puesta
en escena está basada en la novela de
Hugo Hiriart, bajo la dirección de Alcibíades Zaldívar y que es actuada por
jóvenes, por lo que logra una empatía con la audiencia.
Por su parte, Alcibíades Zaldívar resaltó que la historia
gira en torno al peligroso viaje que emprende el joven Galaor para rescatar a
Brunilda, en el que descubrirá que no son los monstruos, titanes, hechiceros y
sanguinarios caballeros son los enemigos a vencer, sino también el miedo, la
ira y su propio ego.
Detalló que durante sus aventuras el protagonista conocerá a
personajes fantásticos como un rey nostálgico atrapado en un castillo, una
sigilosa mujer enamorada, un caballero loco, un caballo que habla y una enana
de circo, lo que hará de esta andanza además de un viaje increíble, una fábula
que nos muestra el trayecto de un verdadero noble.
Galaor es el pretexto para acercarnos a una teatralidad no
realista donde el canto, la música y el qué decir, sirven al actor para pensar
en acción, hacer partícipe al espectador y contar una historia de caballeros,
princesas y portentos contraria a una realidad escéptica, desmemoriada y
corrupta, expuso.
En su oportunidad, la encargada del diseño de iluminación,
Patricia Gutiérrez Arriaga, recalcó que se trata de un trabajo en el que los
actores se involucraron en la producción, lo que lo hace más complejo, pero que
brinda un aprendizaje más enriquecedor.
La también integrante del Sistema Nacional de Creadores del
Arte (SNCA) agregó que como parte de su visita a la ciudad, presentará una
charla-exposición a inaugurarse este sábado a las 20:00 horas en la antigua
estación de ferrocarriles, como parte de La Noche Blanca.
La pieza corresponde a la práctica escénica final de la
décima generación de Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y
en ella participan Ana Alcocer, Lorena Barrera, Fati Medina, Montserrat
Cervera, Miriam Chi, Genny Cocom, Zaab ́di Hernández, Pako Kantún, Alexia
Márquez, John Hristo, Eduardo Navarrete, Marysol Ochoa, Ricardo Paredes, Nicté
Valdés e Itzul Vera.
Las funciones se llevarán cabo de miércoles a domingo del 15
al 18 y del 21 al 25 de junio a las 20:00 horas, así como los sábados y
domingos al medio día en el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, con una cuota
general de 50 pesos.
Acudieron a la
conferencia de prensa los directores General de la ESAY, Enrique Martín Briceño
y de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, respectivamente, acompañados por
los creativos de la puesta en escena.
No hay comentarios.
Publicar un comentario