- En ese marco, la SSY realiza una Feria Intercultural para la población indígena.
En representación del titular del ramo (SSY) en la entidad,
Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que el objetivo de esta acción es
atender las principales enfermedades transmisibles y no transmisibles en las
localidades en situación vulnerable y con población mayahablante.
Destacó que
otras medidas que son reforzadas son las
de saneamiento básico en el 80 por ciento de la población y se capacita a las
personas en más de 40 temas relacionados con la salud, lo que crea conciencia
sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables.
Ante el presidente
municipal de ese lugar, Aarón Eduardo Díaz Santos, Paredes Aguilar entregó los
certificados que obtuvieron las cinco escuelas caracterizadas como instancias
promotoras de la salud y libres de criaderos de mosco, al igual que celebró este
gran avance del lugar para mantenerse a la vanguardia en la prevención de
enfermedades.
Dzoncauich cuenta con cerca de un mil 850 habitantes y para
obtener la certificación demostró el compromiso de ser una comunidad
comprometida con dichos temas. Al término de la ceremonia inaugural las
autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones de la Feria
Intercultural.
Los módulos que hubo fueron de salud bucal, prevención de
cáncer cérvico-uterino y de mama,
atención al envejecimiento, promoción de salud a los escolares, vectores,
medicina tradicional y atención a la infancia y adolescencia, así como de
accidentes.
Las dependencias y organismos participantes fueron Indemaya,
Save the Children, Conagua, Japay, Seguro Popular, Codhey, Inapam, Sedesol,
Cepredey, Sejuve y Zoonosis.
En el evento
estuvieron el director de Desarrollo Social de la Segey, Pedro Carrillo Pech;
el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Carlos Israel
Sosa Gutiérrez; la presidenta del DIF de Dzoncauich, María del Carmen Pérez
Navarrete y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número uno, María Esther
Rangel Ramírez.
Asimismo, el jefe del
Departamento de Promoción a la Salud de la SSY, Mauro Mendiburu Arjona y el
director del Centro de Salud de esa demarcación, Martín de Jesús Couoh Rosado.
Los planteles
educativos certificados fueron el preescolar “Justo Sierra Méndez”, la primaria
“Estado de Veracruz” turnos matutino y vespertino, la secundaria “Víctor Manuel
Gutiérrez Arceo” y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)
número 100, extensión Dzidzantún.
No hay comentarios.
Publicar un comentario