- Realizado por la Legislatura para alumnos de 14 universidades yucatecas
Impulsado por el Poder Legislativo estatal con el apoyo de
la Cámara de Diputados, el diplomado con duración de cuatro meses aglutinó a
los alumnos más destacados de diversas casas de estudio interesados en el
derecho parlamentario y su importancia en la vida económica, política, social y
cultural de la entidad.
Al evento de entrega de diplomas asistieron, en
representación del gobernador, Rolando Zapata el fiscal General, Ariel Aldecua
Kuk; así como el director de Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión, Juan Cervantes Gómez; el Secretario de Investigación,
Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez; además de rectores y
directivos de las universidades participantes, legisladores federales y
sociedad civil.
"Hoy dimos un paso importante en el cumplimiento de los
convenios de colaboración firmados que inclusive fueron más allá de un servicio
social, de prácticas profesionales o el apoyo en la elaboración de
investigaciones. Entramos de lleno al plano de la capacitación y la práctica
con las nuevas generaciones", recalcó Rivas Rodríguez.
Ante auditorio lleno en la sala MayaMax del Gran Museo del
Mundo Maya, la legisladora felicitó el apoyo de los 25 integrantes de la LXI
Legislatura, cuyos representantes de cada fracción parlamentaria estaban
presentes, así como la confianza por parte de los jóvenes y sus familias, y al
Instituto de Investigaciones Legislativas por hacer realidad este diplomado que
en principio se antojaba como empresa difícil.
Ante ello, reconoció a las 14 instituciones educativas
participantes: Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Autónoma de Yucatán,
Universidad Vizcaya de las Américas, el Colegio de Estudios Universitarios del
Mayab, Universidad Marista, el Centro Universitario República de México, Centro
de Estudios Superior CTM, Universidad Interamericana para el Desarrollo,
Universidad Modelo, Universidad Latino, Centro Universitario Felipe Carrillo
Puerto, Centro de Estudios de Posgrado, Centro Educativo Rodríguez Tamayo y
Universidad Mesoamericana San Agustín.
Celia Rivas, resaltó que después de 140 horas de duración
del Diplomado, los jóvenes aprendieron las nociones básicas del actuar
parlamentario donde nace el espíritu del diálogo, consenso y los grandes
acuerdos en materia política; así como los talleres prácticos que replicaron
sesiones de comisiones y una asamblea plural.
La participación de los universitarios en el Congreso del
Estado, insistió, cristaliza el acercamiento con la sociedad, a través de los
convenios de colaboración para que como estudiantes puedan participar y conocer
en forma directa nuestro quehacer legislativo.
Eithel Ricalde Díaz, estudiante de la Universidad Marista,
resaltó que el diplomado brindó la oportunidad de fungir como diputado logrando
entender de primera mano lo que implica ser un representante de nuestra
sociedad, así como desarrollar el trabajo que realizan los legisladores
estatales.
"Si en un futuro nuestra sociedad nos eligiera para un
cargo público, no olvidemos lo aprendido en este diplomado y actuemos de manera
legal sin olvidar que nuestra prioridad deberá ser siempre velar por los
intereses de quienes representamos, haciendo prevalecer ante todo el bien
común", expresó.
El director de Estudios Legislativos de la Cámara de
Diputados, Juan Cervantes reconoció al Congreso de Yucatán por incentivar la
participación de los jóvenes porque esa era el objetivo: acercarlos a sus
institutos legislativos locales y federales para contrarrestar esa crisis de
alejamiento con la sociedad.
"Se necesita interesar a la sociedad en las labores
legislativas, crear ese vínculo con sus instituciones, que se sientan
representados y además fortalecer las actitudes de los funcionarios públicos,
por eso la toma de decisiones debe quedar apoyada en información para dar
certeza a los procesos democráticos", reiteró.
El titular de la Secretaría de Innovación, Raúl Godoy
celebró el fortalecimiento del Poder Legislativo de Yucatán al ampliar la
capacitación de los jóvenes que hoy tienen la gran posibilidad de ser una nueva
generación muy bien preparada.
"El convenio que en su momento se firmó, hoy es praxis
y una realidad. Detrás de él vendrán muchas acciones, estamos muy claros que
este diplomado sienta bases de técnica jurídica", manifestó.
En su turno, el director del Instituto de Investigaciones
Legislativas, Izmael Magaña declaró que este diplomado abre un nuevo canal para
la transformación de la labor institucional que se realiza en el Congreso
local, sentando las bases técnicas y administrativas.
"Se ha avanzado para continuar por el sendero de la
preparación, capacitación y certificación hacia una especialización prioritaria
e impostergable del trabajo parlamentario; siéntanse orgullosos, de formar
parte de la primera generación de egresados del Diplomado en Derecho
Parlamentario", añadió.
El emotivo acto finalizó con una convivencia entre los
jóvenes y sus familias, rectores y directores de las escuelas y los diputados
de la actual legislatura.
No hay comentarios.
Publicar un comentario