Mérida, Yucatán.- Un total de 54 Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC) que coadyuvan en la atención de sectores vulnerables de la
población, recibirán apoyos del Programa de Coinversión Social 2017 por un
monto que asciende a los 8 millones 956 mil 454 Pesos.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, encabezó la entrega simbólica de
recursos de este esquema.
En el acto realizado en el Gran Museo del Mundo Maya de
Mérida, el funcionario estatal destacó
que los apoyos que provienen de aportaciones del Instituto Nacional para el
Desarrollo Social (Indesol), del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y
la Sedesol estatal contribuyen al fortalecimiento de los organismos sociales.
Así como a la inclusión productiva y cohesión social de los
grupos vulnerables a través de la participación de la sociedad civil.
“Yucatán tiene una nueva etapa de desarrollo y detrás de ese
crecimiento han habido grandes esfuerzos de coordinación con la sociedad civil
organizada que generan un gran ecosistema, porque detrás de esos buenos
resultados está el ánimo del buen yucateco, generoso, dispuesto a atender a
coadyuvar en el trabajo que desde el gobierno se emprende”, enfatizó.
Acompañado de la directora de Concertación y Gestión con
Delegaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Social, Sonia Aguilar
Hernández, subrayó que por eso es de suma importancia que las OSC sigan
creciendo.
“El bienestar común es una tarea que sólo se puede lograr si
todos participamos desde nuestros espacios y las organizaciones de la sociedad
civil surgen bajo el mismo principio aspiracional de todo gobierno, mejorar la
calidad de vida de las personas y ese es nuestro objetivo en común.”,
manifestó.
En su mensaje, la representante de Indesol señaló que
Yucatán se distingue como un modelo a nivel nacional en coinversión social y
suma de esfuerzos.
“Es un estado modelo porque gracias al trabajo realizado se
pueden apoyar a más proyectos y es un ejemplo que nos ha servido para buscar más
coinversiones con otros gobiernos”, refirió.
Por su parte, el director general del IYEM, Francisco Lezama
Pacheco, indicó que apostando al tercer sector en el cual se traspasan
ideologías y colores se puede hacer un buen uso del recurso público.
“Desde diferentes temas que abanderan las organizaciones de
la sociedad civil de Yucatán en un trabajo conjunto podemos generar mejores
resultados de desarrollo”, puntualizó.
Durante la presente administración se han apoyado a 310 OSC
en las diferentes convocatorias de Coinversión Social y a más de 47 mil
beneficiarios directos de dichas organizaciones, con un monto de inversión
superior a los 72 millones de pesos.
El delegado federal de la Sedesol en Yucatán, Miguel
Enríquez López, mencionó que “sin duda Yucatán es el estado donde más se le
apuestan recursos a este sector por el buen trabajo que se ha hecho”
En representación de los proyectos beneficiados, recibieron
sus cheques simbólicos Armando Palma Peniche, de la Asociación “Educar para
Producir”.
Así como Alejandra López Llera de la Asociación “Pujula Liga
de Comunidades Mayas”; Carmen Novelo Díaz de “ADL Visión Compartida” y María
Cristina Rosado García de la Asociación Hogar de Ángeles.
A través de la vertiente de “Bienestar Social” se apoyará a
44 organismos por un monto de 7 millones 143 mil 547 pesos y por medio de la
convocatoria “Emprendedores Sociales por Yucatán” a 10 instituciones con un
recurso superior a los 1.7 millones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario