Mérida, Yucatán.- A través de estudiantes y profesores que
este verano estarán participando en programas de capacitación en Estados Unidos
y Canadá, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) iniciará presencia en el
extranjero en concordancia con su modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable
(BIS).
Con el objeto de realizar una estadía de investigación en el
área de procesamiento y visualización de datos, Federico Montes de Oca
estudiante del segundo cuatrimestre de la Ingeniería en Datos realizará una estancia
en Stevens Institute of Technology, localizado en New Jersey, gracias al
financiamiento de ambas universidades y Grupo Plenum, empresa especializada en
Tecnologías de la Información y Comunicación. A su retorno a México se dará
continuidad al proyecto a través de dicha empresa para aplicaciones reales,
siendo este un ejercicio de vinculación academia-empresa.
Como parte del “Programa de Formación de Profesores de
Universidades Tecnológicas y Politécnicas 2017”, los profesores de inglés
Israel Pacheco y José Eduardo Fuentes realizarán una estancia en Lambton
College, localizado en Sarnia Canadá, con el objeto de mejorar sus habilidades
docentes y aprender avanzada metodología que les permita tener un desempeño más
óptimo en el aula en beneficio de sus estudiantes.
Por su parte, la profesora Alejandra Cabrera, coordinadora
de lengua inglesa de la UPY, resultó beneficiada con una beca para participar
en el Inter-American Partnership for Education (IAPE), auspiciada por WorldFund
y que tendrá lugar en el Dartmouth College's Rassias Center for World Languages
and Cultures, ubicado en Hannover, EE.UU.AA. Durante su estadía, recibirá
entrenamiento que la preparará como formadora de docentes bajo una metodología
enfocada en acelerar la capacidad de aprendizaje del idioma inglés.
Es así como a menos de un año de inicio de operaciones, la
UPY ha logrado resultados de relevancia internacional que inciden directamente
en la formación global de sus alumnos, a los cuales se suma el pasado programa
ELCIR a través del cual se recibieron a alumnos y profesores de la Universidad
de Texas A&M, así como a la visita de profesores e investigadores de dicha
institución estadounidense y de otras como Stevens Institute of Technology y la
Universidad de Stanford.
Cabe reiterar que, dada la ampliación de la UPY, se cuenta
con un nuevo proceso de admisión orientado a aquellos quienes ya han presentado
el EXANI – II durante el 2017, mismo que puede ser consultado en el sitio:
www.upy.edu.mx y cuya fecha de registro concluye el próximo 14 de julio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario