- Pide RZB a dependencias revisar a profundidad las políticas públicas sobre igualdad, prevención y combate a la violencia de género
- Respaldo a la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado y 10 municipios
Al dar a conocer la propuesta, que este mismo día presentó
ante el Poder Legislativo de la entidad, el secretario General de Gobierno,
Roberto Rodríguez Asaf, también convocó a los integrantes del gabinete para
revisar a profundidad las políticas públicas sobre igualdad, prevención y
combate a la violencia de género, por instrucciones del titular del Poder
Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Es importante reiterar, que ante la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado y 10 municipios, presentada por las organizaciones de la sociedad civil, el Gobierno del Estado ha manifestado su total respaldo y apoyo, así como la disposición a que esta solicitud sea atendida, para que verdaderamente cumpla su función de ser una herramienta institucional que analice las causas de fondo de la violencia contra la mujer", remarcó.
Durante su mensaje, el funcionario subrayó que para hacer
respetar los derechos del sector y construir una sociedad solidaria con fuerte
sentido de comunidad, sin importar diferencias ni ideologías, todos debemos
sumar.
Todos tenemos la obligación de institucionalizar políticas
públicas que garanticen que a toda mujer se le respeten sus derechos; todos los
órdenes de Gobierno tenemos que poner de nuestra parte; todos los funcionarios
públicos tenemos que aportar y revisar nuestros instrumentos para procurar que
la igualdad de género sea una realidad en nuestro estado, expresó.
Cada acción de Gobierno cuenta. Cada yucateco tiene mucho que aportar para que, en Yucatán, las mujeres vivan en un ambiente de seguridad, igualdad y bienestar", sentenció.
Asimismo, detalló que se propone que los ayuntamientos
establezcan instancias municipales para el adelanto de la mujer, que incorporen
la perspectiva de género en las políticas de la comuna, abonen a los objetivos
de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, y alineen sus
acciones con los instrumentos estatales, federales e internacionales en la
materia.
El secretario mencionó que, de aprobarse esta reforma en el
Congreso de Yucatán, los cabildos deberán asumir en sus respectivos Planes
Estratégico y de Desarrollo los enfoques de derechos humanos y de género, es
decir, efectuar estrategias encaminadas a prevenir, atender, sancionar y
erradicar la violencia contra el sector femenino, con el objetivo de que tengan
una vida libre de violencia.
Para ello, con el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado,
tendrán que reorganizar sus presupuestos para eficientar recursos y desarrollar
políticas publicas orientadas a prevenir cualquier tipo de abuso.
Rodríguez Asaf recordó que cerca de 20 municipios cuentan
con instancias para apoyar a las mujeres, pero de ser aprobada esta iniciativa,
será una obligación que todas tengan un área destinada a dicho fin.
No hay comentarios.
Publicar un comentario