Mérida, Yucatán.- Más de 40 servidores públicos que se
desempeñan en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) adscrito a la
Fiscalía General del Estado (FGE) concluyeron de forma exitosa con los trabajos
del curso taller “El autocuidado psicoemocional de las y los funcionarios del
Centro de Justicia para las Mujeres en Yucatán”, dirigido a fortalecer y
procurar el equilibrio psicológico y emocional de los colaboradores de esa
instancia.
Durante la entrega de reconocimientos, el Fiscal General,
M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, se pronunció a favor de este tipo de
capacitaciones y eventos de profesionalización para servidores públicos, pues
es con compromiso y profesionalización que la Fiscalía mejora al ofrecer sus
servicios a la ciudadanía que lo requiere.
Acompañado por la directora General del CJM, Alejandra
Georgina May Luna y el vicefiscal de Investigación y Procesos, Jesús Armando
Pacheco May, afirmó que en la FGE se redoblan esfuerzos para mejorar la labor
cotidiana de los servidores públicos y funcionarios y con ello, contribuir al
sistema de procuración de justicia y de seguridad que mantiene a Yucatán como
una de las entidades más seguras del país.
“En Yucatán no tenemos que esperar a que los índices de
violencia se eleven y lleguen a donde se encuentran los de otros estados,
donde, lamentablemente, son muy altos; Yucatán es un estado seguro, con paz y
tranquilidad y la Fiscalía contribuye, ustedes con su trabajo, contribuyen
todos los días a que Yucatán siga así, en beneficio de la gente, de los
yucatecos”, agregó.
La psicóloga del CJM y participante de este curso taller,
Annie Delia Herrera Perera, agradeció a las autoridades por la realización de
este tipo de capacitaciones, mismas que fortalecen las capacidades de todos
aquellos que trabajan en el CJM y en la Fiscalía en general al darles más
conocimientos y herramientas útiles para sus labores.
Este curso taller en particular, consideró, es de gran
importancia ya que la estabilidad emocional y psicológica de quienes trabajan
en el CJM, que al estar expuestos a hechos de violencia que sufren las
usuarias, debe mantenerse balanceada mediante técnicas de autocuidado que les
permita no sufrir afectaciones que incidan en su rendimiento laboral y en sus
relaciones personales, entre otros aspectos.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a
colaboradoras del CJM, así como a la facilitadora en Educación para la Paz,
Edwina Rauch, quien fue la encargada de dar el curso taller, cuya duración fue
de 70 horas y se realizó del 5 al 29 de junio pasados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario