- En Escuela de Verano "Bienestar en Vacaciones" participarán 33 planteles de primaria de todo el estado, entre el 10 y el 28 de julio.
- 57 colegios serán parte del Programa "Alas y raíces", que busca generar espacios para una oferta lúdica, permanente y gratuita
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de fortalecer el
crecimiento integral de niñas y niños a través del arte, en el marco de los
objetivos del Programa de Desarrollo Cultural Infantil, se firmó un Convenio de
Colaboración y Concertación de Acciones Culturales entre las Secretarías de
Educación (Segey) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Durante la reunión de trabajo, el titular de la Segey,
Víctor Caballero Durán, mencionó que esta alianza formaliza el esfuerzo que
realiza la dependencia por impulsar actividades de estos rubros entre los
estudiantes para complementar la labor que ya se realiza en las aulas.
"Este acuerdo llega en un momento muy importante,
porque ya está definido un nuevo modelo en la educación y los logros que se quieren
obtener desde preescolar hasta bachillerato; en primaria, lo que se quiere
alcanzar es que los alumnos tengan la capacidad de entender, explicar y
comunicar. La formación artística es un elemento valioso para que eso
suceda", afirmó.
La finalidad de este convenio es llevar a cabo talleres en
la materia para cerca de mil estudiantes, impartidos por instructores de la
Sedeculta en dos modalidades: la primera, en el marco de Escuela de Verano
"Bienestar en Vacaciones", en la que participarán 33 planteles de
primaria de todo el estado, entre el 10 y el 28 de julio.
Además, de septiembre a diciembre de este año, 57 colegios
serán parte del Programa "Alas y raíces", que busca generar espacios
para una oferta lúdica, permanente y gratuita, así como fortalecer el
desarrollo integral de la infancia a través del arte y la cultura, y promover
la creatividad, el pensamiento crítico, la valoración y el disfrute del
patrimonio.
Se incluirá a primarias de Acanceh, Caucel, Chemax, Conkal,
Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Mocochá, Motul, Muna, Oxkutzcab,
Peto, Progreso, Temozón, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Umán y Valladolid.
Dicho esquema impulsa el derecho que tienen niñas, niños y
adolescentes al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades
recreativas propias de su edad, y a participar libremente en la cultura, el
deporte y el arte, factores primordiales para su crecimiento.
En su intervención, el titular de la Sedeculta, Roger Metri
Duarte, puntualizó que los talleres tendrán una duración de cinco horas a la
semana, que sumarán 20 al mes. Se impartirá Música, Danza, Teatro, Canto y
Artes Plásticas.
Uno de los fines del nuevo modelo educativo es valorar el
arte y la cultura para que los alumnos de ese nivel exploren y experimenten
distintas manifestaciones, aprendan a expresarse por medio de dichas
disciplinas y a apreciar nuevas formas. La meta es tener estudiantes plenos y
sensibles, que siguen sus pasiones y despliegan su talento.
Estuvieron los directores de Desarrollo Educativo y Gestión
Regional, Delio Peniche Novelo; de Educación Básica, Guadalupe Quetzal Hoil, y
de Primaria, Ismael Aguilar Puc, así como la coordinadora de Educación
Artística, Verónica Farjat Sánchez, todos de la Segey, y el jefe del
Departamento de Educación y Fomento Artístico de la Sedeculta, José Alejandro
Pérez López.
No hay comentarios.
Publicar un comentario