Mérida, Yucatán.- Con 15 años de preservar, estudiar y
divulgar la música creada en la península, el Centro Regional de Investigación,
Documentación y Difusión Musicales (CRIDDM) “Gerónimo Baqueiro Fóster” es el
recinto más importante de su tipo en esta zona territorial.
Así lo destacó el director General de la Escuela Superior de
Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño, al tiempo que precisó que el
patrimonio sonoro del estado ha crecido en los últimos años y está resguardado
en los acervos y testimonios, así como en las tareas de análisis y difusión que
se realizan en el sitio.
En rueda de prensa, el titular CRIDDM, Luis Pérez Sabido,
recordó que el lugar fue creado en el seno de lo que fue el Instituto de
Cultura de Yucatán (ICY), ahora Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta), el 5 de julio de 2002. Posteriormente, en enero de 2006 se
transfirió a la ESAY.
Asimismo, anunció la donación por su parte de un acervo
bibliográfico y sonoro superior a mil 700 archivos, de los cuales cerca de mil
son de tipo documental y más de 700 son
grabaciones en diferentes formatos.
En su oportunidad, el director de Artes Musicales y fundador
del Centro, Álvaro Vega Díaz, destacó que como parte de las actividades
conmemorativas por la ocasión, se efectuarán durante el siguiente semestre
conciertos con la participación de las Orquestas Sinfónica “Gustavo Río Escalante”
de la ESAY, la Típica Yucalpetén (OTY) y la de Cámara del Ayuntamiento.
El responsable de la Fonoteca Adda Navarrete, Paúl Rodríguez
González, precisó que preservan y documentan grabaciones originales de
fonogramas de diversos formatos, con base en normas nacionales e
internacionales. Añadió que actualmente cuenta con 80 mil registros sonoros, de
los cuales el 85 por ciento corresponde a autores e intérpretes yucatecos.
Expuso que la digitalización de los materiales la lleva a
cabo el maestro Pedro Carlos Herrera, también director de la OTY, mientras que
la documentación está a cargo Pérez Sabido. Parte de sus coleccioes puede
consultarse gratuitamente en el portal www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx de
la Sedeculta y en las instalaciones del centro.
El CRIDMM está ubicado en el interior del Centro Cultural
“La Ibérica” y actualmente cuenta con las secciones de biblioteca, fonoteca,
investigación, registro y dibujos musicales, así como de un taller de
restauración.
Su acervo literario posee una valiosa colección de
cancioneros publicados en Yucatán desde fines del siglo XIX hasta nuestros
días, así como libros, revistas, folletos, programas de mano y otros
documentos.
En el lugar se revisan arreglos del archivo histórico de la
OTY y se elaboran nuevos para orquestas sinfónicas, grupos de cámara y
partituras para su publicación, a su vez que se graban obras y testimonios de
personajes de la música y la literatura vernáculas.
En cuanto a las líneas de investigación del Centro, se
estudia a la canción yucateca, en sus vertientes musical y literaria, así como
las composiciones del Porfiriato y de conciertos del siglo XX. Asimismo, se ha
explorado la acústica colonial y se reconoce la importancia de las melodías
mayas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario