- Con el programa “Padrinos Académicos” Facultad de Contaduría y Administración apoya a estudiantes de escasos recursos.
El propósito principal del programa es la incorporación de
un padrino con una o más becas, que significa una nueva posibilidad para un
estudiante de acceder a una formación integral de calidad, concluir sus
estudios e integrarse al mercado laboral. Con este tipo de iniciativa la
universidad cumple su responsabilidad social de formar ciudadanos responsables
comprometidos con su familia y comunidad.
El director de la facultad, Aureliano Martínez Castillo
explicó que el apoyo constará en cubrir el pago de inscripción, el cual se
realiza dos veces al año, “los padrinos son personas comprometidas con la
educación, que ofrecen su tiempo y experiencia, acompañando a sus ahijados a lo
largo de sus estudios”.
El programa Padrino Académico se vislumbró bajo la consigna
de que ninguno de nuestros estudiantes abandone sus estudios por falta de
recursos económicos, para alcanzar esta meta se cuenta con el apoyo de la iniciativa
privada, de los egresados y de la sociedad en general.
El director resaltó que este programa se concibe como un
vínculo entre sociedad y estudiantado para establecer una relación más allá de
lo económico y lo académico: una relación de oportunidad y de amistad, donde
los protagonistas tienen nombre y apellido y se unen a través del lazo fraterno
de la solidaridad.
Enfatizó que esta apuesta que hace la facultad por la
atención integral de sus estudiantes, es una respuesta concreta a los
resultados de los estudios que se realizan para conocer el perfil de sus
estudiantes, ya que un tercio de la matrícula universitaria tiene un nivel
socioeconómico bajo.
“Nuestro principal motivo es inspirarlos a continuar con sus
estudios, impulsarlos en su crecimiento personal y profesional y acompañarlos
en su trayectoria académica, estamos convencidos que el acompañamiento es la
parte medular de los programas educativos y desde su inicio, los padrinos han
sido fundamentales para alcanzar el propósito del programa”, agregó.
Los estudiantes beneficiados son: Marely Cocom May, Salet
Ucan Xool, Angel Duarte Sosa, Karina Cool Martín, Guadalupe Ix Lara, Nubia Huan
Pacheco, Nallyvy Caamal Silveira, María Kantún Cimé, Angélica Serrano Pérez,
Dainely Pech Padrón, Eduardo Ic Villanueva, Jazmín Chan Che, Edith Alemán
Góngora, Cindy Novelo Perera, Francisca Herrera Novelo.
Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Yucatán se ha
comprometido con un proyecto institucional que atienda las necesidades
prioritarias y específicas de sus estudiantes procurando desarrollar
estrategias que hagan más agradable su estancia en esta Casa de Estudios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario