Mérida, Yucatán.- Un total de 305 prostodoncias, muletas,
sillas de ruedas, andaderas y bastones
se otorgaron a adultos mayores y personas de escasos recursos a través del
programa “Para Comer Mejor” y “Una
Rodada de Vida”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la
Beneficencia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),
Mauricio Sahuí Rivero, acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita
Blancarte de Zapata y la directora general de la Administración del Patrimonio
de la Beneficencia Pública, María del Socorro García Quiroz realizaron la
entrega simbólica a beneficiarios de Mérida y el interior del Estado.
Con la representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello,
el funcionario estatal destacó que en el marco de este día donde se generan
apoyos importantes a los sectores vulnerables, es importante reflexionar en
torno a los grandes avances en el tema de la reducción de la pobreza que se
están viviendo en Yucatán.
Expuso que los
resultados que dio a conocer la semana pasada el Consejo Nacional de Evaluación
de la Política de Desarrollo Social (Coneval) con avances significativos en el
tema de la pobreza durante 2016, dejan en claro que el trabajo en equipo es la
mejor arma para generar acciones con excelentes resultados que impacten en el
bienestar de las familias.
“En Yucatán estamos avanzando y como dice el Gobernador,
Rolando Zapata Bello, lo estamos haciendo en equipo, en un trabajo conjunto”,
apuntó.
Sahuí Rivero destacó que el sector productivo que está
apostándole a Yucatán para que siga creciendo en forma sostenida con mejores
oportunidades para las familias yucatecas y de igual forma los tres niveles de
gobierno ponen de su parte y se obtienen resultados como la reducción de la
pobreza extrema de un 10.5 a un 6.1 por ciento de quienes viven en esta
condición.
“Complementa estos resultados un factor que ha sido esencial
a lo largo del desarrollo de Yucatán, la nobleza del pueblo yucateco, porque la
generosidad del pueblo yucateco permite también que estas acciones vayan
avanzando”, manifestó.
Por su parte, García Quiroz, indicó que poder contribuir
desde el Gobierno de la República en alianza con el Gobierno del Estado y los
municipios para que las personas puedan comer mejor o tengan una mejor
movilidad es una prioridad.
“Agradecemos a cada uno de los beneficiarios y a sus
familias por creer en los programas que se emprenden, historias que cuentan
mucho y queremos que en Yucatán sigan contando”, apuntó.
Se entregaron 55 prostodoncias totales de acrílico con un
valor de 6 mil pesos cada una, con una participación de la Universidad Anáhuac
Mayab, que realizó sin costo el uso de las instalaciones de su Clínica
Universitaria y la atención de los pacientes.
Para quienes perdieron la movilidad se otorgaron 30 muletas,
45 andaderas, 70 bastones, 100 sillas de ruedas así como 5 sillas de ruedas
especiales para parálisis cerebral o para distrofia muscular, ya sea por
nacimiento por alguna enfermedad durante su vida productiva.
En el evento también estuvieron presentes el director
general de la Administración de la Beneficencia Pública estatal, Miguel Ángel
Cabrera Palma; el delegado de la Sedesol en Yucatán, Miguel Enríquez López; la
delegada del Inapam en Yucatán, Minelia Canto Lara, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario