- Estudiantes de la UABIC y sus familias siembran hortalizas y plantas medicinales
La unidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
mantiene un convenio de colaboración con la Secretaria de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente para que estudiantes y profesores contribuyan a enriquecer el
Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yu´um tsil”, ubicado en la colonia San
Antonio Xluch III –a un costado del edificio universitario-.
Bajo esa “mancuerna logística”, explicó el coordinador de la
UABIC, Guillermo Contreras Gil, orientamos a alumnos y sus familiares a
realizar distintas actividades orientadas a la conservación y preservación del
medio ambiente, las cuales también impactan en la mitigación y adaptación del
cambio climático.
Los jóvenes de la mano de sus padres y hermanos aprenden
cómo pueden contribuir en conservar el medio ambiente mediante tareas como la
siembra de árboles, plantas medicinales y algunas hortalizas, además de que el
trabajo también se ha extendido a la pinta de murales ilustrativos para mejorar
el entorno de dicho parque.
A partir de la relación formal desde hace dos años, la UABIC
orientó varios de sus programas como “Manos a la tierra” y “Socialízate”, al
trabajo de campo en ese parque que cuenta con ocho hectáreas y que es
considerado uno de los pulmones verdes de la ciudad.
Contreras Gil explicó que en el desarrollo de ambos
programas se cuenta con instructores de la unidad académica y del parque para
la ejecución de tareas como la siembra de hortalizas para beneficio de la
propia comunidad del sur.
La responsable del área de proyectos sociales de la UABIC,
Patricia Baas Rejón, explicó que actualmente se está desarrollando un programa
de promoción de plantas medicinales a partir del cual se está convocando a
señoras de las colonias de la zona para que participen en un taller de
capacitación sobre los beneficios de este tipo de plantas.
Destacó que este programa tiene la característica de que los
estudiantes, en este caso un grupo de 30, están participando desde la
planeación del taller hasta la implementación de la enseñanza en el mismo
parque.
Agregó que otra actividad que se desprende de la
colaboración será la reforestación en el parque, cuya primera etapa se realizó
hace un par de meses y que incluyó la siembra de unos 300 árboles.
“Con esto se busca que las áreas tanto de la unidad
académica como el parque cuenten con vegetación propia de la zona, es decir,
endémica o bien, que sean especies que puedan ser utilizadas para la
elaboración de otros productos como el caso del árbol del Neem”, manifestó.
De igual forma, se ofrecerá un taller para niños a partir
del programa “Socialízate”, el cual tiene el objetivo de promover el cuidado
del medio ambiente a través del dibujo. Unos 40 alumnos estarán trabajando con
niños en las instalaciones del parque para que a través de los trazos tengan
mayor conciencia sobre el medio ambiente y el entorno desde la casa, la escuela
y la comunidad en general.
Otra acción que también se ha realizado fue la elaboración
de marionetas, títeres y guiñoles que se desprende de otro programa académico
“Escuadrón 3R”; para este semestre se prevé el diseño de personajes para la
elaboración de cuadernos de ilustración para niños de preescolar, con temas
sobre el cuidado del medio ambiente.
}Baas Rejón resaltó que estas actividades han sido
fundamental en la formación integral de los jóvenes.
“El impacto de estas acciones ha sido tal que los propios
alumnos solicitan más actividades en pro del medio ambiente y son muchos los
egresados que se han integrado en el Programa Institucional de Voluntariado
Universitario para continuar con estas tareas”, precisó.
Finalmente, destacó que la participación de la familia ha
sido fundamental pues la comunidad refleja un cambio en las conductas diarias
desde colocar la basura en su lugar, establecimiento de huertos verticales en
los patios de los domicilios, entre otras más.
No hay comentarios.
Publicar un comentario