- Esos profesionales están llamados a ser los verdaderos agentes de cambio y trasformación del campo mexicano
Mérida, Yucatán.- Especialistas encargados de transferir
tecnologías y mejores prácticas a pequeños productores de Yucatán, Campeche,
Quintana Roo y Tabasco, conocidos como extensionistas, recibirán capacitación
en liderazgo, negociación, tecnología, innovación, sanidad e inocuidad, que les
permitirá detonar el crecimiento del campo en la región.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de la
subsecretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), Mely Romero Celis, inauguró el primer Foro Regional de
Extensionistas, espacio en el que se abordarán los nuevos lineamientos de la
Política de Extensionismo Innovador en México.
Ante el delegado de la Sagarpa, Pablo Castro Alcocer, el
titular del Poder Ejecutivo destacó que los nuevos vínculos comerciales que se
van abriendo con diferentes latitudes han generado oportunidades muy
importantes y también se demandan espacios de productividad y rentabilidad, que
pueden ser aprovechados por los miembros del sector, siempre y cuando haya una
asesoría adecuada como la que ofrecen los extensionistas.
“Para nosotros es fundamental garantizar que la acción
pública permita que esa visión de un espacio de subsistencia en la actividad
agropecuaria se convierta en un espacio verdaderamente de bienestar. Y ahí, yo
diría sin temor a equivocarme, que el punto que permite concatenar ese eslabón
que se requiere para dar ese paso, sin duda se encuentra en el extensionismo”,
subrayó el mandatario.
En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo
Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, Zapata Bello resaltó el compromiso de
trabajar en coordinación con estos profesionales, que están llamados a ser los
verdaderos agentes de cambio y trasformación del campo mexicano.
En su turno, Romero Celis apuntó que los extensionistas
también son requeridos para ubicar las vocaciones que tiene la región, como la
turística, la cual puede beneficiar a los productores, quienes pueden dotar a
los prestadores de servicios de los insumos que precisan para efectuar su
actividad.
“Por ello, para el 2018 las reglas de operación de la
Sagarpa tendrán un esquema que les facilite a estos agentes del cambio tener
los recursos para consolidar el trabajo que realizan. Estamos pidiendo que se
incluyan esquemas que den prioridad a todos los proyectos que van avalados por
el trabajo de los extensionistas, para consolidar el trabajo que ustedes están
llevando a cabo y además garantizamos que estos sean proyectos exitosos y
necesarios”, acotó.
La funcionaria
federal resaltó que se labora en la integración de un equipo de cinco mil de
estos especialistas en todo el país, formado principalmente por mujeres y
jóvenes recién egresados de las universidades, para que trasmitan sus
conocimientos a los campesino y éstos a su vez puedan dar mayor rentabilidad a
lo que generan, para que puedan competir en el mercado nacional e
internacional.
En Yucatán, tan sólo
en 2016, las unidades de producción crecieron a más de tres mil 800, gracias a
la tarea de los cerca de 147 extensionistas que hay en la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario