- Implementarán en Yucatán los Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), estrategia que impulsa la Semarnat en el país.
 
La dinámica forma parte de las iniciativas para implementar
en Yucatán los Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire),
estrategia que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) en el país.
Durante el curso se expuso los conceptos básicos y
metodológicos de dicho esquema y se explicó que con la elaboración del ProAire,
Yucatán contará con un instrumento preventivo o correctivo, con el que también
cumplirá con el marco jurídico aplicable en esta área.
En la sesión participaron representantes de las Secretarías
de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de Desarrollo Rural (Seder), de
Salud (SSY), de Educación local (Segey), de Administración y Finanzas (SAF), de
Obras Públicas (SOP) y de Seguridad Pública (SSP), así como de Comunicaciones y
Transportes (SCT).
De igual forma, de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa), las Comisiones Nacional Forestal (Conafor) y Federal de
Electricidad (CFE), al igual que de la Dirección de Transporte del Estado
(DTEY). Asimismo, del Congreso del Estado y los Ayuntamientos de Mérida, Umán,
Progreso y Kanasín.
Finalmente, de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY)
y Tecnológica Metropolitana (UTM), del Instituto Tecnológico de Mérida y del
Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), además de las Cámaras
Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida y de la
Industria de Transformación (Canacintra).

No hay comentarios.
Publicar un comentario