- Entregan más de mil 300 aves a 67 familias del sur del estado.
"Me gusta este programa, nos dieron instrucciones hace
una semana para atender a los pollitos: desde qué hacer si se enferman hasta
cómo alimentarnos durante la crianza", dijo María Ignacia de la Cruz
Peralta, una de las ocho integrantes del Grupo de Desarrollo de la comisaría
Noh-Bec.
Acompañado de la presidenta del DIF sede, Abigail Avilés
Tut, y de la comediante regional Salomé Sansores 'Chepita', el director General
del Sistema DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, detalló que el apoyo por
persona consistió en 20 animales y 100 kilogramos de alimento, que servirán
para los ciclos de inicio, engorda y finalizador, así como la capacitación continua
por parte de promotores.
"Nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar cerca
de los productores y es por eso que no queremos quedarnos sólo en la
asistencia, queremos que ésta venga acompañada de progreso, y estas acciones
fortalecen y motivan a la sociedad a impulsarse hacia el crecimiento",
indicó tras recorrer los huertos de traspatio de quienes conforman el proyecto.
Durante la gira de trabajo, en El Escondido, madres y
alumnos de las escuelas “Rafael Ramírez Castañeda” y “Carmen Serdán”,
disfrutaron de un convivio en el que se realizaron declamaciones, adivinanzas,
bombas y cánticos en lengua maya, además de exponer sus aprendizajes en el
manejo de cultivos con los que ya preparan menús saludables.
El jefe de Comunidad DIFerente, Jaime Aké Pisté, reconoció
el esfuerzo, compromiso y convicción de quienes dedican tiempo al impulso de
los apoyos se les proporciona, mismos que contribuyen a combatir carencias
alimentarias y fomentan la participación para mejorar su calidad de vida.
"Este día entregamos en Catmís 260 paquetes; en
Sacbecán 340; en Noh-Bec 160; en El Escondido 400, y en Tigre Grande 180. Lo
que buscamos, más allá de la dotación de insumos, es incitar la disposición que
existe en estas poblaciones para producir, administrar, así como procesar lo
generado, todo esto sirve para elevar los ingresos económicos y lleva bienestar
a las personas.", expresó.
Se informó que los Grupos de Desarrollo de Comunidad
DIFerente se encuentran instalados en las zonas más vulnerables de la entidad
y, según el avance y seguimiento de su integración, los beneficiarios emprenden
proyectos como crianza de cerdo pelón mexicano, manejo de huertos orgánicos,
pavos y cabras, así como talleres de manualidades, repostería, panadería,
zapatería, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario