- Mediante “Huella sustentable” el gobierno estatal promueve el uso eficiente de la energía y el papel.
- Promoverán entre burócratas apagar la luz y desconectar equipos electrónicos cuando no se utilicen, mantener a 24 grados la temperatura del aire acondicionado, reusar hojas de papel, imprimir solo lo necesario, entre otros.
Mérida, Yucatán, 17 de octubre de 2017.- Como parte de la
implementación del Plan de Gestión de Carbono (PGC), el Gobierno del Estado
puso en marcha una serie de actividades encaminadas a promover la cultura
institucional de eficiencia energética y uso responsable del papel en sus
edificios administrativos a través de la iniciativa "Huella sustentable:
acciones que marcan el rumbo del planeta".
Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el
titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, realizó la firma del
compromiso de su administración para desarrollar dicho programa que comenzará a
aplicarse con la participación del personal que labora en las oficinas que se
encuentran en dicho recinto.
En presencia de la directora para México de The Climate
Reality Project, Natalia Lever Ortiz, el mandatario resaltó la importancia de
promover entre la sociedad, desde el servicio público, una cultura de la
protección al medio ambiente, que se ha vuelto una tarea esencial para asegurar
la preservación de la humanidad y la Tierra.
El compromiso que tenemos como Gobierno es reducir en un 10
por ciento el consumo de energía eléctrica, que conlleva una mejora en la
eficiencia de la gestión pública y con ello contribuir a disminuir las
emisiones de carbono en el sector. Este es un primer paso desde este recinto
gubernamental, que estaremos expandiendo a las demás dependencias, porque no
hay mejor manera de predicar que con la fuerza moral del ejemplo, aseveró ante
el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.
En la primera etapa de esta iniciativa, las acciones a
promover entre el personal que labora en oficinas gubernamentales son apagar la
luz y desconectar equipos electrónicos cuando no se utilicen, mantener a 24
grados la temperatura del aire acondicionado y evitar las fugas del mismo, así
como reusar hojas de papel, imprimir solo lo necesario, además de reutilizar y
depositar los impresos en contenedores de reciclaje.
Momentos antes del acto, se instaló el Comité Institucional
de "Huella sustentable: acciones que marcan el rumbo del planeta",
que está integrado por funcionarios estatales, al igual que representantes de
la sociedad civil y cámaras empresariales. Este cuerpo colegiado tiene como
tarea verificar, dar seguimiento y evaluar las acciones a través de una
plataforma web efectuada con el apoyo de Future-Fund y administrada por The
Climate Group, la cual se denominará Sistemas de Monitoreo del Plan de Gestión
de Carbono.
Acompañado del secretario particular del Ejecutivo, José
Miguel García Vales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, puntualizó que la implementación
de dicho proyecto es un ejemplo de una actividad local que tendrá un impacto
global. Señaló que el uso eficiente del
papel, como principal insumo de la administración pública, trae beneficios
ecológicos, ya que aproximadamente cada tonelada de material reciclado evita la
tala de siete árboles de 15 centímetros de altura con 40 de diámetro.
Tras escuchar una serie de propuestas por parte de
servidores público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y
el uso de plásticos, García Vales precisó que estas acciones además de
contribuir a minimizar las consecuencias del cambio climático, también
permitirán tener ahorros económicos en las diversas áreas de la administración
estatal.
En ese sentido, el funcionario recordó que en toda la
señalética para difundir las medidas y los contenedores para recibir los
artículos reciclables se utilizó material, tanto papel como metal,
reutilizable, además de que en las impresiones se aplicó tinta que es amigable
con el medio ambiente.
Durante un encuentro previo a la firma celebrado en el Salón
de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, se informó que este esquema es
resultado del seguimiento del PGC, que también contempla la instalación de
paneles solares en cuatro plantas de tratamiento
de aguas residuales de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado
(Japay), el segundo mayor emisor de bióxido de carbono (CO2) de la entidad.
Asimismo, se han colocado paneles solares en algunos de los
principales paradores turísticos del territorio como El Corchito,
Dzibilchaltún, Celestún y Ek Balam.
No hay comentarios.
Publicar un comentario