- Nueva planta procesadora de semillas comienza a operar en el oriente del estado
- En Yucatán el socio fundador de EnerAll, Alfonso Romo Garza y el presidente de Cargill México, Marcelo Martins
Tizimín, Yucatán.- El crecimiento de la agroindustria y la
confianza empresarial en Yucatán se mantienen en una dinámica positiva que se
refleja con el inicio de operaciones de la planta procesadora de semillas
EnerAll-Cargill, resultado de una inversión privada por 140 millones de pesos,
y que generará cerca de 200 empleos.
En gira de trabajo por el oriente de la entidad, el
Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el moderno complejo, ubicado en la
comisaría tizimileña de Cabichén, producto de la alianza estratégica entre
ambas compañías y con una capacidad inicial de almacenaje de 50 mil toneladas
métricas, principalmente de semillas de maíz blanco y amarillo, así como soya y
sorgo.
Ante el socio fundador de EnerAll, Alfonso Romo Garza y el
presidente de Cargill México, Marcelo Martins, el mandatario estatal afirmó que
estas instalaciones contribuyen a continuar por el camino de bienestar para la
sociedad yucateca, al mismo tiempo que posicionan a esta tierra como un lugar
de oportunidades para la prosperidad del campo gracias al crecimiento en la
demanda de semillas derivada del incremento de la producción de cerdo (en la
que Yucatán es el cuarto lugar nacional), pavo (Primer lugar a nivel nacional),
pollo (noveno lugar a nivel nacional) y huevo (cuarto lugar a nivel nacional).
Por ello, entre los principales clientes potenciales con
presencia en la Península de Yucatán se encuentran Grupo Crío, Grupo Porcícola
Mexicano, Proteínas y Oleicos, Maseca, Bachoco, Malta, Buenaventura y Purina,
por mencionar algunos.
En total, el consumo de oleaginosas en el estado se ha
incrementado 67% en cinco años, al pasar de un millón y medio de toneladas a
dos millones y medio de manera anual.
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico
(Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, Zapata Bello afirmó que en la entidad existen
miles de hombres y mujeres que hacen del campo su forma de vida, por lo que
agregó que es necesario ofrecerles la posibilidad de obtener ingresos dignos y
mejorar la calidad de vida de las familias a través de su inserción a un
mercado que ofrezca valor agregado por su trabajo.
En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo recordó que,
al inicio de su administración, se acercó a los diferentes sectores para
conocer sus inquietudes y necesidades, donde se concluyó que era necesario
resaltar y fortalecer las virtudes y bondades que ofrece la agroindustria al
estado, la principal vocación de la región oriente del estado y que ya se ha
convertido en el segundo subsector más importante de la economía yucateca.
“Por eso seguirá siendo deber del Gobierno proporcionar las
condiciones de seguridad, infraestructura, formación de capital humano y paz
para que la región continúe atrayendo a más firmas que contribuyan a la
dinámica de industrialización y crecimiento económico que está caracterizando a
la entidad”, añadió.
“Somos un pueblo trabajador, esforzado, con una economía que
lleva cuatro años creciendo por encima del cuatro por ciento en el Producto
Interno Bruto (PIB), pero estamos conscientes que debemos generar las
condiciones para que los empresarios que vengan a invertir y generen empleos,
por eso da tanto gusto inaugurar esta planta”, finalizó.
En el evento, se explicó que la fuente de origen de graneles
agrícolas de la nueva instalación provendrá de la producción que promueve
EnerAll en alrededor de 15 mil hectáreas por año de suelos en el oriente de la
entidad, que anteriormente eran utilizados para la ganadería y la agricultura
extensiva. Desde 2011, esa superficie se ha rehabilitado para la producción
agrícola a través de tecnología y procesos desarrollados por dicha firma.
Por lo que toca a la nueva planta, ésta tiene proyectado un
crecimiento para los próximos años que le permitirá incrementar su capacidad de
almacenamiento hasta en 130 mil toneladas métricas de gráneles agrícolas de los
mercados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Yucatán. Asimismo, ofrecerá
servicios para cribar y envasar granos, con lo que atiende a la industria de la
masa y la tortilla.
Al hacer uso de la palabra, Romo Garza que con el inicio de
este ambicioso proyecto, el estado podría convertirse en uno de los más
importantes graneros de todo el país, mediante la revolución de las formas de
siembra y recolección por hectárea.
En su turno, Marcelo Martins destacó a la entidad como punto
estratégico para sus operaciones, pues cuenta con gran potencial, tanto en su
riqueza natural como en su población, lo que favorece el clima para los
negocios.
También, afirmó que esta nueva etapa para ambas firmas
representa una nueva oportunidad para el crecimiento de la producción agrícola
del estado y las demás demarcaciones de la región.
Como parte de la ceremonia, el titular del Poder Ejecutivo
atestiguó la develación de una placa conmemorativa con el nombre de Mateo
Alfredo Mazal Beja, como se conocerá desde ahora a la nueva planta, en un
homenaje póstumo a quien fue director general y socio fundador de EnerAll.
Posteriormente, el Gobernador y ambos empresarios realizaron
un recorrido por las zonas de cultivo de soya y maíz, donde se exhibieron los
novedosos instrumentos de trabajo que se emplean para la implementación de un
sistema de siembra sustentable y tecnológico, que promueve la competitividad
del suelo yucateco a nivel nacional, que promueva la competitividad del suelo
yucateco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario