Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades del IV
Maratón de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos, fueron recibidos los
primeros vehículos transportadores en el Centro de Acopio Temporal de Envases
Vacíos de Productos para la Protección de Cultivos y Afines, ubicado a un
costado del Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”.
En dicha sede son almacenados de manera temporal los
contenedores, reunidos principalmente en los municipios donde se ubican las
reservas estatales Biocultural del Puuc y Geohidrológica Anillo de Cenotes.
Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente (Seduma), destacó la importancia de que en el campo se usen cada
vez más sustancias orgánicas e inocuas, con lo cual se reduce el impacto en la
salud humana y la incidencia de enfermedades como el cáncer.
Indicó también que estas acciones se complementan con
capacitación en el uso y manejo de agroquímicos para evitar la contaminación
del agua y el aire, resultado del lavado y quema de recipientes.
Acompañado del coordinador Regional de la asociación
Amocali, Jorge Adrián Rojas Avilés, señaló que la meta para este año en hacer
acopio de 30 toneladas de material y recordó que previamente se han recolectado
16.5.
Se comentó que el Centro tiene capacidad para almacenar 10
toneladas de desechos y desde su construcción se han logrado captar cerca de 6,
en el primer año, 16 en el segundo y 20 en el tercero.
Con este Maratón, el Gobierno del Estado y organizaciones
civiles trabajan activamente en la construcción de un Yucatán limpio, en el que
se impulsan técnicas más amigables con nuestro entorno para generar alimentos sanos.
Continúan estrategias para evitar proliferación del Aedes
aegypti
Más de 17 mil peces de la especie Gambusia yucatana fueron
liberados en la aguada del parque Kai Luum como parte de las medidas para
controlar la proliferación del mosco Aedes aegypti, transmisor de padecimientos
como dengue, chikungunya y zika.
Batllori Sampedro, en compañía del ciudadano Manuel Abraham
Magaña, propietario de la granja Emanuel del municipio de Hunucmá, empresa que
donó de los ejemplares, acudió a este cuerpo de agua, sitio de anidación del
vector.
La Gambusia yucatana es de gran ayuda al controlar
naturalmente al insecto ya que evita su reproducción y, por consiguiente,
reduce el contagio, al constituir los huevos del mosquito la mayor parte de su
dieta. Con esta acción, suman ya cerca
de 200 mil peces de Gambusia distribuidos en distintos sitios de Mérida.
Lo anterior se realizó en colaboración con la Secretaria de
Salud (SSY) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat).
No hay comentarios.
Publicar un comentario