- El Rector José de Jesús Williams comparte programas y logros de esta casa de estudios
En el marco del 4to Coloquio del Sistema Internacional para
la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
(SIMMACE), organizado por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), el Rector
de la UADY, José de Jesús Williams, presentó los programas y logros de esta
casa de estudios.
Con la conferencia del Rector se inauguró el Módulo
Multivalente y Seminario Taller “Identificación de Temáticas y Problemáticas
para la Investigación en Evaluación – Planeación Universitaria”, como parte del
programa de actividades que organiza la RIEV, las cuales se llevan a cabo en el
Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD).
Ante académicos e investigadores de diferentes universidades
del país, así como de Perú y Colombia, el Rector compartió que en la actualidad
la UADY cuenta con dos programas educativos de licenciatura con certificación
internacional, Ingeniería Civil e Ingeniería Física.
Además, enfatizó, que el 65% de los Programas Educativos de
Posgrado se encuentran en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad
(CONACYT).
Los asistentes manifestaron gran interés sobre la calidad de
los programas educativos, y en particular sobre la implementación del Modelo
Educativo para la Formación Integral (MEFI).
Al presentar este modelo, José de Jesús Williams, recordó
que se aprobó en el 2012 y cuenta con seis ejes: Responsabilidad social,
flexibilidad, innovación, educación basada en competencias, educación centrada
en el aprendizaje e internacionalización. Asimismo, agregó que en 2013 se creó
el MEFI Bachillerato y en 2017 se hizo la primera actualización del MEFI
Educación Media Superior.
En ese sentido, recordó que también fue creado el Programa Institucional
de Habilitación en el MEFI (PIH-MEFI), el cual busca acreditar a la comunidad
académica en el modelo, el diseño y elaboración de planes y programas de
estudio, la operación de los programas educativos y el desarrollo de
competencias docentes.
En este programa, el 96% de los profesores de educación
media superior están o han participado, mientras que el 29% lo han concluido.
En cuanto a la matrícula de educación media superior actual,
el rector señaló que entre las Escuelas Preparatorias Uno, Dos y el
Bachillerato en Línea, se tiene un total de 9,143 alumnos; en el caso de
educación superior, a la fecha se contemplan más de 17,500 estudiantes.
Para finalizar, habló sobre el Programa Institucional de
Actualización Docente que pretende habilitar al personal académico en el
desarrollo de las competencias del perfil Profesor UADY para profesionalizar su
práctica docente, en las áreas estratégicas de enseñanza y aprendizaje y
evaluación educativa, así como en áreas complementarias que fortalezcan su desempeño.
No hay comentarios.
Publicar un comentario